14.1 C
Santiago
viernes, abril 25, 2025

Educadores de Coquimbo Exigen Soluciones Urgentes: Ministro Cataldo Convocado a Destrabar Conflicto

Noticias más leídas

La crisis educativa en la región de Coquimbo se ha intensificado, con asistentes de la educación y profesores manteniendo un paro indefinido que ha dejado a 9 mil estudiantes sin clases. Los trabajadores del sector exigen la intervención directa del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para destrabar el conflicto y abordar una serie de problemas urgentes.

Reclamos Salariales y Laborales

En el centro de la disputa se encuentran los sueldos impagos y la reintegración de colegas desvinculados. Los asistentes de la educación, representados por Nolvia Piñones, han hecho un llamado apremiante al Ministro Cataldo para que se involucre personalmente en la resolución de estos temas.

«Hoy día estamos en estado de alerta, esperando una señal clara del señor ministro. Estamos esperando tener una reunión con el señor ministro, que venga a este territorio (…). Esto no se resuelve con un sumario de remoción y de suspensión del cargo de la directora ejecutiva», manifestó Piñones.

Problemas Estructurales en los Servicios Locales

Más allá de los reclamos salariales, los trabajadores de la educación en Coquimbo también han denunciado problemas de infraestructura y financiamiento en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Según Nancy Guzmán, dirigenta del Colegio de Profesores, estos problemas estructurales han sido parte del petitorio presentado a las autoridades.

De hecho, el conflicto en Coquimbo no es un caso aislado, ya que ahora también se suma el SLEP de Calama, donde este martes iniciarán una movilización por problemas similares.

Llamado a la Negociación y Reanudación de Clases

Aunque se han realizado mesas de trabajo entre los profesores y el Gobierno, los avances han sido limitados. El director ejecutivo (s) del SLEP Puerto Cordillera, Carlos Giannoni, ha apelado al diálogo y a la reanudación de clases, pero reconoce que aún no se ha resuelto totalmente el pago de los sueldos adeudados.

«Para nosotros es una prioridad el retorno a clases de las y los estudiantes. Sobre el proceso de pago pendiente de las remuneraciones correspondientes a marzo del 2025, el pasado viernes 11 se procedió al pago de 41 funcionarios (…)», precisó Giannoni.

Mientras tanto, los profesores han decidido mantener la paralización de actividades de manera unánime, hasta que se aborden y resuelvan sus principales reclamos. La esperanza está puesta en que la intervención del Ministro Cataldo pueda destrabar el conflicto y permitir el regreso de los estudiantes a las aulas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias