13.3 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

Hacia una Nueva Era Forestal: El Nacimiento del Servicio Nacional Forestal

Noticias más leídas

El Servicio Nacional Forestal (Sernafor) nace como una entidad pública descentralizada que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el objetivo de proteger, conservar y fomentar el uso sustentable de los bosques en Chile. Esta iniciativa, aprobada recientemente por la Cámara de Diputadas y Diputados, representa un salto cualitativo en la gestión forestal del país, según destacó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Competencias y Funciones Clave del Sernafor

Entre las principales funciones del Sernafor se encuentran:

  • Coordinación de políticas de conservación de los bosques y ecosistemas forestales.
  • Desarrollo de nuevos bosques en suelos con aptitud forestal.
  • Protección contra incendios forestales a través de la implementación del Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Incendios Forestales.
  • Fiscalización del cumplimiento de normativas relacionadas con el manejo forestal.
  • Formulación de estrategias para reducir la degradación de suelos.

Uno de los instrumentos innovadores del Sernafor será el catálogo de especies arbóreas y arbustivas, que establecerá requisitos obligatorios de plantación, manejo y eficiencia hídrica para nuevas urbanizaciones, áreas turísticas, caminos públicos y zonas verdes.

Coordinación con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)

Un punto clave en el debate legislativo fue la competencia entre el Sernafor y el SBAP en torno a la declaración de áreas degradadas y planes de manejo de ecosistemas amenazados. Finalmente, se estableció que los informes del Sernafor serán vinculantes para estas decisiones, siempre que recaigan en su ámbito de competencia.

El ministro Valenzuela defendió el principio de coordinación entre ambas instituciones, asegurando que los reglamentos evitarán solapamientos y que la prioridad es que trabajen de manera articulada.

Transición y Garantías para los Trabajadores

El proyecto también establece normas claras para el traspaso de funcionarios desde la Conaf al Sernafor, incluyendo capacitaciones y responsabilidades disciplinarias. Esto busca garantizar los derechos de los trabajadores que se integrarán a la nueva entidad.

Algunos legisladores exigieron mayores garantías y un fomento real de la actividad forestal con una fiscalización rigurosa. Sin embargo, el ministro Valenzuela reiteró que el Sernafor representa un avance en la modernización de la gestión forestal, alejándose de «más de lo mismo».

En resumen, el Servicio Nacional Forestal (Sernafor) se perfila como una pieza clave en la protección, conservación y desarrollo sostenible de los bosques chilenos, con un enfoque innovador y una mejor coordinación entre instituciones.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias