23.7 C
Santiago
domingo, abril 13, 2025

Niños en la Encrucijada: Enfrentando la Violencia Urbana

Noticias más leídas

La realidad que enfrentan miles de niños en nuestro país es profundamente dramática. En los últimos tres años, la tasa de crecimiento de homicidios infantiles ha superado el 40%, con vidas tempranamente arrebatadas en medio de balaceras y barrios anestesiados al sonido de las armas.

Niños atrapados en la primera línea de la violencia criminal

La proporción de niños víctimas ha crecido respecto al año anterior, pasando de un 5,3% a un 6,3% del total nacional de homicidios. Detrás de esta variación hay una señal evidente: nuestros niños están pagando el costo de la delincuencia y del crimen organizado. Crímenes que ocurren en la vía pública, con armas de fuego como el principal medio de agresión.

Las organizaciones criminales han consolidado su dominio en ciertos barrios, dejando un rastro de impunidad cada vez más evidente. Esto implica que, más allá de la violencia doméstica o interpersonal, los niños están quedando atrapados en una tierra de nadie, sin protección, donde antes vivían seguros, en sus familias, en la escuela, en el barrio.

El Avance del Narcotráfico y la Exclusión Social

El control del narcotráfico, antecedido por un profundo deterioro del tejido social y la escasa presencia del Estado en ciertos sectores, va consolidando una exclusión cada vez más profunda que permite su dominio sin contrapeso. Estas organizaciones se transforman en «la Mano» que seduce a niños desde temprana edad, iniciándolos en trayectorias delictivas cada vez más graves y violentas. Muchos de ellos terminan cayendo en la línea de fuego, participando en portonazos o encerronas.

Recuperando los Espacios Protectores de la Niñez

No podemos seguir pasivos frente a estas estadísticas tan graves, mucho menos aún celebrar los leves descensos en las cifras generales, cuando vemos que los grupos más vulnerables enfrentan una realidad totalmente distinta y profundamente dramática.

Es hora de actuar con urgencia, recuperando los territorios donde las bandas delictivas y el crimen organizado han arrebatado la tranquilidad y las posibilidades de crecer seguros a cientos de miles de niños en nuestro país. Donde la multicancha se transformó en polígono de tiro, donde las plazas no son sino centros de venta al menudeo de droga, donde los colegios cierran sus puertas para que pasen las carrozas en un funeral narco.

Una Agenda Temprana de Prevención Social

No podemos tolerar que la niñez viva -y muera- bajo fuego cruzado. Debemos levantar una Agenda Temprana de Prevención Social que fortalezca los espacios protectores de la niñez en la familia, en la escuela y en la comunidad, con programas preventivos basados en la evidencia, que ataquen los factores de riesgo a la base de la violencia y las vulneraciones que viven los niños. Debemos llegar antes y dejar de llegar tarde, cuando los niños solo se hacen visibles en una estadística de defunción.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias