Una delegación de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha llegado a la región de Los Lagos, Chile, con el objetivo de evaluar el estado de conservación de las iglesias patrimoniales del archipiélago de Chiloé. Durante su visita, los especialistas revisarán los 16 templos que forman parte del patrimonio cultural de la zona desde el año 2000, con el fin de efectuar una evaluación exhaustiva y proponer medidas concretas para su protección y preservación.
El gobernador regional, Alejandro Santana, ha destacado la importancia de esta visita, asegurando que el Gobierno Regional está plenamente comprometido con la protección y el mantenimiento de este invaluable legado cultural. Por su parte, la subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez, ha subrayado la relevancia de la colaboración con entidades internacionales como la UNESCO para garantizar el cuidado y la preservación de este patrimonio único.
Recorrido por las Joyas Arquitectónicas de Chiloé
La misión de la UNESCO en Chiloé se extenderá por varios días, durante los cuales los expertos realizarán visitas a las iglesias patrimoniales de Castro, Ancud y Quinchao, entre otras localidades del archipiélago. Estas imponentes estructuras de madera, construidas por los colonos españoles y los pueblos originarios, son testigos de una rica historia y representan una expresión única de la arquitectura religiosa en la región.
Preservando el Legado Cultural de Chiloé
La evaluación de la UNESCO será fundamental para identificar los desafíos y las necesidades de conservación de estas joyas arquitectónicas. Es crucial que trabajemos de manera conjunta para garantizar la protección a largo plazo de este invaluable patrimonio cultural
, afirmó la subsecretaria Pérez.
Con la colaboración de la UNESCO y el compromiso del Gobierno Regional, las iglesias de Chiloé podrán seguir siendo testigos vivos de la historia y la cultura de esta región, preservando su legado para las generaciones futuras.