18.5 C
Santiago
martes, abril 1, 2025

Exministra Maya Fernández: Rechazada Acusación Constitucional, Defiende a su Familia

Noticias más leídas

Maya Fernández, exministra de Defensa, se refirió al rechazo de la acusación constitucional en su contra en la Cámara de Diputadas y Diputados. La acusación se originó a raíz de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, abuelo de Fernández.

La votación resultó en 64 votos a favor, 70 en contra y ninguna abstención, lo que significó el rechazo del libelo acusatorio y que no proseguirá su tramitación en el Congreso. Fernández destacó que «ir al fondo de la cuestión ha sido muy importante» y agradeció a los parlamentarios que apoyaron sus iniciativas cuando fue ministra.

Sobre las críticas a la familia Allende y su legado, la exministra señaló que «lo que correspondía y lo que hizo el equipo de abogados que me acompaña fue dar un argumento jurídico, que es lo que corresponde en una acusación». Lo que no corresponde es dañar a una familia, quienes me conocen saben que yo jamás hablo de la familia de nadie. Me voy muy tranquila y muy agradecida (…) Siempre duele. A cualquier persona que le agreden a su familia siempre duele, concluyó Fernández.

La acusación constitucional se basaba en el artículo 37 bis de la Constitución, que establece que «durante su ejercicio, los ministros no pueden celebrar o caucionar contratos con el Estado». Sin embargo, la exministra y su equipo legal lograron demostrar que los argumentos jurídicos no sustentaban la acusación, lo que llevó a su rechazo en la Cámara.

Importancia de Centrarse en los Argumentos Jurídicos

El caso de Maya Fernández resalta la importancia de enfocar los procesos de acusación constitucional en los aspectos jurídicos y legales, evitando caer en ataques personales o daños a las familias involucradas. Fernández destacó que su prioridad fue presentar los argumentos jurídicos correspondientes, sin entrar en debates sobre su familia o el legado de su abuelo.

Este enfoque en los fundamentos legales y la defensa de los derechos de las personas involucradas es crucial para mantener la integridad y la imparcialidad de los procesos políticos. Además, evita que se generen divisiones y ataques que puedan dañar a las familias y entorpecer el debate público.

Lecciones Aprendidas y Perspectivas a Futuro

El caso de la acusación constitucional contra Maya Fernández deja importantes lecciones sobre la necesidad de priorizar los argumentos jurídicos y evitar los ataques personales en los procesos políticos. Esto no solo contribuye a la transparencia y la objetividad, sino que también ayuda a mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas.

A medida que se enfrenten nuevos desafíos y procesos de este tipo, es fundamental que los actores políticos y la sociedad en general aprendan de este caso y se enfoquen en fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, sin perder de vista la protección de los derechos y la dignidad de las personas involucradas.

Tras el rechazo de la acusación constitucional en su contra, la exministra Maya Fernández defiende a su familia de los ataques y destaca la importancia de centrarse en los argumentos jurídicos. Aprende sobre las lecciones de este caso y cómo fortalecer la democracia.

Maya Fernández,acusación constitucional,familia Allende,argumentos jurídicos,procesos políticos,democracia,rendición de cuentas

Maya Fernández: Rechazada Acusación Constitucional, Defiende a su Familia

Política

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias