Abanico SPA, una constructora chilena dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, ha denunciado a la firma italiana Tecnimod por adeudarles 622 millones de pesos tras la construcción de tres parques PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) en la región del Bío Bío.
Las obras de estos tres parques, ubicados en las localidades de Los Ángeles, San Clemente y Hualañé, comenzaron en 2023 y actualmente se encuentran en operaciones. Sin embargo, la empresa constructora afirma que Tecnimod no ha realizado los pagos correspondientes, lo que también les ha impedido saldar deudas con 48 proveedores locales por un monto de 290 millones de pesos.
Según Carlos Arce, representante de Abanico SPA, la firma italiana reconoce la deuda
, pero llevan cinco meses buscando que concreten el pago. Los daños y perjuicios que estamos asumiendo nosotros como empresa y, a su vez, estas empresas pequeñas, no corresponde
, enfatizó Arce.
Impacto en Proveedores Locales
Desde la constructora también manifestaron su preocupación por el impacto que esta situación está teniendo en los empresarios más pequeños de la zona, quienes les prestaron servicios y aún no han podido cobrar. Algunos de estos proveedores ya se encuentran registrados en Dicom, lo que dificulta aún más su situación financiera.
Falta de Respuesta de la Firma Italiana
Radio Bío Bío intentó contactar a los responsables de Tecnimod en la zona, pero no obtuvo respuesta. Esto ha generado aún más incertidumbre y frustración en la empresa constructora y sus proveedores, quienes esperan una pronta resolución del conflicto.
Importancia de los Parques PMGD
Los parques PMGD son una importante herramienta para la generación de energía renovable a pequeña escala, lo que contribuye a la diversificación de la matriz energética y el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Sin embargo, este tipo de proyectos requiere de una adecuada coordinación y cumplimiento de los acuerdos entre las partes involucradas.
La situación denunciada por Abanico SPA pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y garantías en la ejecución de este tipo de iniciativas, a fin de proteger a las empresas constructoras y proveedores locales de posibles incumplimientos contractuales.