A partir del próximo domingo 23 de febrero, los usuarios del transporte público en el Gran Concepción y la comuna de Tomé deberán enfrentar un nuevo aumento en el precio del pasaje. Según informó el Seremi de Transportes, Patricio Fierro, el valor del pasaje bordeará los $600, lo que representa un alza de $20 con respecto a la tarifa actual.
Esta medida afectará a todos los servicios de locomoción colectiva en la región, incluyendo los recorridos entre Tomé y Concepción, que tendrán un precio de $780, y hacia Dichato, que costará $830. Asimismo, la tarifa para adultos mayores será de $290, mientras que los estudiantes deberán pagar $190.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que se registra un aumento en el precio del pasaje de transporte público en la región. La última alza se había registrado en diciembre del año pasado
, recordó el Seremi Fierro.
Factores que Influyen en el Precio del Pasaje
El precio del pasaje de transporte público se regula mediante un polinomio que toma en cuenta diversos factores, como el valor del dólar y el precio del diésel. Estos elementos, junto con otros costos operativos, determinan la tarifa final que deben pagar los usuarios.
Impacto en la Comunidad
Este nuevo aumento en el precio del pasaje de transporte público sin duda tendrá un impacto en la economía de los habitantes del Gran Concepción y Tomé. Muchos usuarios dependen del transporte público como su principal medio de movilidad, por lo que este incremento podría representar una carga adicional en sus presupuestos familiares.
Ante esta situación, las autoridades locales y regionales deberán evaluar posibles medidas de apoyo o subsidios para mitigar el efecto de esta alza en los sectores más vulnerables de la población.