En respuesta a la trágica pérdida de nueve pudúes en lo que va del año 2025 en la provincia de Chiloé, región de Los Lagos, el Ministerio del Medio Ambiente ha anunciado la implementación de un plan piloto de intervención integral para proteger a esta especie emblemática.
La iniciativa, liderada por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, abordará de manera holística las diversas amenazas que afectan a los pudúes en la zona, con el objetivo de asegurar su bienestar y convivencia armónica con el entorno.
Enfrentando las Amenazas y Promoviendo la Coexistencia
El plan de acción se centrará en identificar y mitigar los principales factores de riesgo que han llevado a este preocupante aumento en las muertes de pudúes. Esto incluirá la implementación de medidas de seguridad vial, como la instalación de señalización adicional y la creación de pasos de fauna, para reducir los atropellos en las rutas que conectan el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Además, se trabajará en fomentar una cultura de respeto y convivencia entre los residentes locales y los visitantes, a través de campañas de sensibilización y educación ambiental. No podemos seguir esperando que las normativas y los esfuerzos de las organizaciones ambientales solucionen un problema que también es de la sociedad
, señaló la Fundación Rewilding Chile.
Promoviendo una Cultura Ambiental Sostenible
El plan piloto también se enfocará en promover una cultura ambiental sostenible en la región, con el fin de garantizar la protección a largo plazo de los pudúes y su hábitat. Esto incluirá la implementación de programas de educación y participación comunitaria, donde se involucrarán a las escuelas, las comunidades aledañas y los visitantes.
La seremi de Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, expresó su preocupación por el aumento de muertes de este mamífero y destacó la importancia de esta iniciativa integral para abordar el problema de manera efectiva.
Con esta acción coordinada, se espera que el plan piloto en Chiloé sirva como un modelo a replicar en otras áreas donde los pudúes enfrentan amenazas similares, contribuyendo así a la conservación a largo plazo de esta especie emblemática y su hábitat.