19.7 C
Santiago
lunes, febrero 10, 2025

Herencias y Testamentos en Chile: Cómo Asegurar la Distribución de Tus Bienes

Noticias más leídas

En Chile, la distribución de la herencia tras el fallecimiento de una persona está regulada por ley, incluso si existe un testamento. Es importante entender cómo funcionan estos procesos para asegurar que tus bienes se distribuyan según tus deseos y de manera justa entre tus seres queridos.

Tipos de Testamentos en Chile

Existen dos formas principales de otorgar un testamento en Chile:

Testamento Abierto: Se realiza mediante escritura pública ante un notario y queda registrado en su protocolo, siendo accesible a terceros.

Testamento Cerrado: También se firma ante notario y testigos, pero el contenido se mantiene en secreto hasta el fallecimiento del testador, cuando debe ser abierto y protocolizado ante un juez y notario.

Independientemente del tipo, el notario tiene la obligación de informar al Registro Civil sobre la existencia del testamento, para que sea incorporado en el Registro Nacional de Testamentos.

Distribución de la Herencia con Testamento

En Chile, la distribución de la herencia dentro de un testamento se divide en tres partes:

Legítima Rigorosa (50%): Esta mitad de la herencia está reservada obligatoriamente para los herederos forzosos, como hijos, cónyuge o conviviente civil, y ascendientes.

Mejora (25%): El testador puede asignar esta parte a uno o varios de los herederos para favorecerlos sobre los demás.

Cuarta de Libre Disposición (25%): El testador puede distribuir esta parte a quien desee, incluyendo a personas que no sean herederos forzosos.

Si no existen herederos forzosos, el testador puede disponer libremente de la totalidad de la herencia.

Distribución sin Testamento: Órdenes Sucesorios

Cuando una persona fallece sin haber otorgado un testamento, la ley establece los órdenes sucesorios que determinan cómo se distribuyen los bienes:

Primer Orden: Heredan los descendientes del fallecido y el cónyuge sobreviviente.

Segundo Orden: Si no hay descendencia, heredan los ascendientes y el cónyuge sobreviviente.

Tercer Orden: A falta de los anteriores, heredan los hermanos del fallecido y sus hijos.

Cuarto Orden: Heredan los parientes colaterales más cercanos, hasta el sexto grado de parentesco.

Quinto Orden: Si no hay ningún pariente, hereda el fisco.

Impuestos y Deudas de la Herencia

Los herederos no solo reciben los bienes del fallecido, sino que también pueden heredar sus deudas. Sin embargo, existen opciones para evitar o limitar esta responsabilidad, como repudiar la herencia o aceptarla con beneficio de inventario.

Además, las herencias en Chile están gravadas por un Impuesto a las Herencias, cuyo monto depende del valor de los bienes heredados y del grado de parentesco con el fallecido.

¿Cuándo es Recomendable Dejar un Testamento?

Aunque en Chile existe libertad para decidir si se quiere otorgar un testamento, puede ser recomendable en los siguientes casos:

  • Cuando se posee un patrimonio significativo: El testamento permite distribuir los bienes según los deseos del testador.
  • Cuando hay varios herederos: Permite favorecer a algunos herederos, como aquellos que cuidaron del testador.
  • En empresas familiares: El testamento puede garantizar la continuidad del negocio tras el fallecimiento del propietario.

En resumen, entender las reglas sobre herencias y testamentos en Chile es clave para asegurar que tus bienes se distribuyan de acuerdo a tus deseos y de manera justa entre tus seres queridos, evitando conflictos familiares.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias