32.4 C
Santiago
viernes, febrero 7, 2025

5 Razones por las que Debes Desconfiar de los Primeros Resultados de Google

Noticias más leídas

Cuando realizas una búsqueda en Google, es tentador hacer clic en las primeras opciones que aparecen. Sin embargo, ESET, líder en detección proactiva de amenazas, advierte que este acto reflejo puede ser peligroso. Entre los primeros resultados, a menudo se encuentran sitios falsos que se hacen pasar por legítimos con el objetivo de robar datos sensibles o infectar tu dispositivo con malware.

Cómo Operan los Ciberdelincuentes

Los cibercriminales utilizan diversas técnicas para manipular los resultados de búsqueda y posicionar sus sitios maliciosos entre los primeros. Algunas de estas estrategias incluyen:

Anuncios Patrocinados Engañosos

Los ciberdelincuentes pagan por anuncios que promocionan sus sitios falsos, haciéndolos aparecer como resultados patrocinados en las primeras posiciones.

Técnicas de Posicionamiento Orgánico

También utilizan tácticas de blackhat SEO para posicionar sus sitios de manera orgánica en los primeros resultados, sin necesidad de anuncios.

Suplantación de Identidad

Otra técnica común es suplantar la identidad de marcas o entidades reconocidas, usando su nombre y apariencia para engañar a los usuarios y hacerles creer que se trata de un sitio legítimo.

Casos Reales de Estafas en Google

La Veloz del Norte

En 2024, ESET detectó una campaña de phishing en Argentina que utilizaba anuncios patrocinados para robar credenciales y datos bancarios, haciéndose pasar por el sitio de venta de pasajes de ómnibus La Veloz del Norte.

ChatGPT

Recientemente, se han identificado anuncios que llevan a sitios falsos que ofrecen la versión premium actualizada del popular chatbot ChatGPT, aprovechando su creciente popularidad.

MasterCard

Los ciberdelincuentes también se han hecho pasar por el sitio oficial de MasterCard, utilizando anuncios falsos que redirigían a páginas web que imitaban la apariencia del sitio legítimo.

Falsas Ofertas de Empleo

ESET ha detectado ofertas de empleo falsas que se posicionan entre los primeros resultados de búsqueda, con la intención de estafar a los usuarios desesperados por encontrar trabajo.

Cómo Protegerte de Estos Engaños

Para evitar ser víctima de estos fraudes, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • No confíes ciegamente en los primeros resultados de búsqueda, incluso si parecen legítimos.
  • Verifica la legitimidad del sitio, especialmente si se trata de un anuncio y no un resultado orgánico.
  • Comunícate con la empresa por otros medios para confirmar la autenticidad del sitio.
  • Revisa el centro de anuncios de Google para verificar la identidad del anunciante.
  • Presta atención a la URL y asegúrate de que coincida con el sitio oficial.
  • Desconfía de perfiles en redes sociales que se hacen pasar por marcas reconocidas sin la marca de verificación.
  • Si has sido víctima de un engaño, comunícate de inmediato con las entidades emisoras de tus tarjetas y cuentas bancarias.

Recuerda que la clave para evitar ser estafado es mantener una actitud crítica y verificar siempre la legitimidad de los sitios web, incluso si aparecen entre los primeros resultados de Google.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias