31.2 C
Santiago
miércoles, febrero 5, 2025

Fonasa vs Isapre: Descubriendo las Diferencias Clave en el Sistema de Salud Chileno

Noticias más leídas

Fonasa y Isapre son los dos principales sistemas de salud en Chile, cada uno con características únicas en términos de acceso, costos y cobertura. Conocer las diferencias clave entre estos sistemas es esencial para tomar la mejor decisión sobre tu atención médica.

Acceso y Costos: Diferencias Clave

Una de las principales distinciones radica en el acceso. Fonasa es el sistema público, abierto a todos los ciudadanos, especialmente a trabajadores dependientes e independientes que cotizan el 7% de su sueldo bruto. Los costos no varían según edad, sexo o estado de salud. Incluso, personas sin ingresos pueden afiliarse a través de la clasificación de grupos socioeconómicos.

Por otro lado, las Isapres funcionan como seguros privados. Los afiliados destinan el 7% de su ingreso mensual más un pago adicional según el plan contratado. Los costos pueden variar dependiendo de factores como edad, sexo y enfermedades preexistentes, lo que puede encarecer el acceso a ciertos grupos de la población.

Modalidad de Atención: Red Pública vs. Prestadores Privados

Otra diferencia significativa es la red de atención. Fonasa opera con dos modalidades: la Modalidad de Atención Institucional (MAI), que brinda acceso a la red pública de salud, y la Modalidad de Libre Elección, donde los afiliados pueden atenderse en centros privados en convenio, pagando un copago.

En contraste, las Isapres ofrecen acceso prioritario a clínicas y centros médicos privados, lo que conlleva una mayor disponibilidad de especialistas. Sin embargo, la cobertura y los montos de reembolso dependen exclusivamente del plan contratado.

Cobertura y Beneficios Adicionales

Tanto Fonasa como Isapres incluyen las Garantías Explícitas en Salud (GES), que protegen a los pacientes en el tratamiento de enfermedades de alto costo. No obstante, Fonasa cubre atenciones en hospitales públicos y ciertos prestadores privados en convenio, mientras que Isapres pueden ofrecer reembolsos en clínicas privadas de alto nivel.

Adicionalmente, algunos planes de Isapres incluyen beneficios como medicinas con descuento, hospitalización en habitaciones individuales y coberturas internacionales, algo que no está disponible en Fonasa.

Tramitación de Licencias Médicas

Si perteneces a Fonasa, las licencias deben presentarse ante la Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) para que resuelva su procedencia y pago si eres independiente. En caso contrario, es el empleador quien la hará llegar a la institución.

Por otro lado, las Isapres reciben las licencias médicas y las autorizan o rechazan, y deben pagar el subsidio por incapacidad laboral, siempre que este sea mayor a tres días.

En resumen, la elección entre Fonasa y Isapre depende de tus necesidades y preferencias en términos de acceso, costos, red de atención y beneficios adicionales. Analiza cuidadosamente tus opciones para tomar la decisión más adecuada para tu salud y bienestar.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias