22.2 C
Santiago
miércoles, febrero 5, 2025

Extranjeros en Chile: Desempleo en Alza y Persistente Informalidad Laboral

Noticias más leídas

Según el último boletín de empleo de la población extranjera en Chile, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación de este grupo se situó en 8,0% durante el trimestre octubre-diciembre de 2024, incrementándose 1,1 puntos porcentuales en doce meses.

La estimación del total de personas extranjeras en doce meses mostró una reducción de la fuerza de trabajo (-1,7%) en menor magnitud a la presentada por la población ocupada (-2,9%). Sin embargo, las personas desocupadas aumentaron 14,8%, lo que indica un preocupante aumento del desempleo entre los extranjeros en Chile.

Sectores Más Afectados y Categorías Ocupacionales

Según el INE, la disminución de la población ocupada fue influida principalmente por los sectores de industria manufacturera (-18,9%), construcción (-18,4%) y agricultura y pesca (-19,3%). Por categoría ocupacional, el principal descenso se observó en las personas trabajadoras por cuenta propia (-9,9%).

La reducción de la población ocupada en doce meses (-2,9%) fue incidida principalmente por las personas con educación secundaria (-5,0%) y educación primaria (-16,8%).

Brechas de Género en el Desempleo

El informe también reveló una preocupante brecha de género en el desempleo. La tasa de desocupación femenina se situó en 12,6%, aumentando 4,7 puntos porcentuales en un año, mientras que la tasa de desocupación masculina alcanzó un 4,0%, disminuyendo 1,9 puntos porcentuales en el mismo período.

Persistente Informalidad Laboral

Además del aumento del desempleo, el INE señaló que durante el trimestre octubre-diciembre de 2024, la tasa de ocupación informal de la población extranjera en Chile se situó en 29,5%, con un retroceso de 2,3 puntos porcentuales en un año. Esta tasa fue de 32,9% en mujeres y 26,9% en hombres, con variaciones de 1,0 y -4,8 puntos porcentuales, respectivamente.

Las personas ocupadas informales disminuyeron 9,9%, incididas tanto por los hombres (-14,4%) como por las mujeres (-4,8%), apuntó el INE.

Estos datos reflejan la persistencia de la informalidad laboral entre la población extranjera en Chile, lo que representa un desafío importante para las políticas de integración y desarrollo económico de este grupo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias