¡Descubre el Impactante Costo Oculto del CAE: Egresados Esperan Hasta 20 Años para Acceder a un Crédito Hipotecario!
El Crédito con Aval del Estado (CAE) ha sido durante años el principal sistema de financiamiento para la educación superior en Chile, pero ahora se revela un sorprendente costo oculto que afecta a miles de estudiantes endeudados. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha vuelto a comentar este jueves el proyecto que busca ponerle fin al CAE, proponiendo un nuevo sistema llamado Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).
El Déficit Global del Sistema de Financiamiento Estudiantil se Duplicaría
Según Marcel, el total de desembolso que tiene el Estado por el CAE es de más o menos setecientos ochenta mil millones de pesos. Pero advierte que en diez años más eso llegaría a un billón doscientos mil millones de pesos, mientras los ingresos probablemente no habrían crecido nada
. Esto significa que el déficit global del sistema de financiamiento estudiantil prácticamente se duplicaría.
El CAE Dificulta el Acceso a Otros Créditos por 20 Años
Pero el ministro Marcel también señala otro impacto negativo del CAE: El hecho de que se registre como deuda, una que se acumuló en velocidad, significa luego que los egresados no tienen buenos indicadores financieros para acceder, por ejemplo, a otros créditos (vivienda, consumo, por ejemplo), por 20 años
. Esto quiere decir que los egresados del CAE deben esperar hasta 20 años para poder acceder a un crédito hipotecario u otros tipos de financiamiento.
El FES: Una Alternativa Justa y Solidaria
Ante esta situación, el proyecto del Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) busca crear una alternativa justa y solidaria para las futuras generaciones. Según Marcel, esto ayudará a aliviar la carga de miles de estudiantes endeudados
y evitar los problemas que ha generado el CAE.
Conclusión: Hacia un Sistema de Financiamiento Más Equitativo
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha revelado los impactantes costos ocultos del Crédito con Aval del Estado (CAE), que afectan a miles de estudiantes endeudados. El nuevo sistema de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) busca ser una alternativa más justa y solidaria, evitando los problemas que ha generado el CAE. Es hora de construir un sistema de financiamiento estudiantil que realmente beneficie a los estudiantes y a la sociedad en su conjunto.