Escándalo en la Corte Suprema: La Defensa de Vivanco Denuncia Graves Faltas al Debido Proceso
La ministra suspendida de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, se encuentra en el ojo del huracán, enfrentando no solo una, sino cuatro jurisdicciones distintas basadas en los mismos hechos. Su abogado defensor, Juan Carlos Manríquez, ha denunciado enérgicamente las graves faltas al debido proceso que han caracterizado este caso.
Falta de Acceso a Pruebas y Desigualdad de Armas
Según Manríquez, la defensa de Vivanco no tuvo acceso a la comisión de ética ni a los antecedentes completos. Se nos entregaron minutas que eran resúmenes de declaraciones de personas, que no sabemos si corresponden a ellas o no, no están firmadas. No pudimos confrontarlas, no logramos acceder al resto de los antecedentes
. Esta falta de acceso a las pruebas y la desigualdad de armas en el proceso han sido un obstáculo fundamental para la defensa.
Cuatro Procesos Paralelos Sobre los Mismos Hechos
Otro aspecto preocupante es que existen cuatro procedimientos paralelos sobre los mismos hechos, con el mismo objetivo de remover a la ministra Vivanco. Es imposible en el debido proceso seguir cuatro procedimientos paralelos sobre los mismos hechos, con el mismo objeto, que es una remoción, una sanción absoluta
, señala Manríquez.
Reacción a Filtraciones Escandalosas
Según el abogado defensor, estas cuatro persecuciones parecen ser una reacción a un par de filtraciones escandalosas que se utilizaron para generar un contexto de escándalo público. Creo que se iniciaron estas cuatro persecuciones (en un sentido técnico), como una reacción a un par de filtraciones escandalosas, que se usaron para generar un contexto de escándalo público
.
Conclusión: Un Camino Cuesta Arriba
En resumen, la defensa de Vivanco enfrenta un panorama desalentador, con graves faltas al debido proceso, desigualdad de armas y múltiples procesos paralelos que dificultan enormemente su capacidad de defenderse. Es muy difícil defenderse así, hemos hecho el mejor esfuerzo posible. Es un camino hacia arriba, hemos hecho todo lo que podemos con lo que tenemos, que es poco
, concluye Manríquez.
Este caso pone en evidencia la necesidad urgente de garantizar un debido proceso y la igualdad de armas en los procedimientos judiciales, especialmente cuando se trata de figuras públicas de alto perfil. La transparencia y la imparcialidad deben ser pilares fundamentales en el sistema de justicia.