Chile está dando un paso trascendental en el conocimiento de su biodiversidad al emprender el Proyecto 1000 Genomas, una iniciativa que busca secuenciar el genoma de 1.000 especies a lo largo del país, desde el Desierto de Atacama hasta la Antártica.
Ahora, este ambicioso proyecto ha entrado en una nueva fase: la secuenciación del ADN de especies marinas. Los científicos han seleccionado una lista diversa de organismos, desde el emblemático picoroco y la macha, hasta el tunicado piure, el gasterópodo pulmonado y el isópodo gigante antártico. Pero lo más notable es que ninguna de estas especies cuenta hoy con un genoma de referencia completo, lo que significa que aún se desconoce gran parte de su información genética.
Vota por las Especies a Estudiar
Para elegir cuáles de estas especies serán secuenciadas, el Proyecto 1000 Genomas está convocando a la ciudadanía a participar en una votación. Puedes ingresar al sitio web del proyecto y seleccionar las 12 especies marinas que consideres más relevantes.
Según los últimos datos, el picoroco y el piure van a la cabeza en preferencias. ¡Ingresa y vota para que tu especie favorita sea parte de este hito científico!
Soberanía Genómica y Beneficios para Chile
Juliana Vianna, investigadora líder del proyecto, destaca la importancia de esta nueva etapa: «Cada genoma que logramos descifrar es como abrir un nuevo capítulo del libro de la vida en Chile. Es fundamental tener soberanía sobre esta información genómica de nuestra biodiversidad».
Y es que históricamente, los genomas de especies sudamericanas han sido secuenciados fuera del país, limitando las posibilidades de investigación científica y la toma de decisiones informadas en áreas como conservación, manejo pesquero y adaptación al cambio climático.
Alejandro Font, investigador del Instituto Antártico Chileno, agrega que incorporar especies antárticas al proyecto es clave, ya que sus genomas «contienen pistas valiosas sobre cómo la vida ha logrado sobrevivir al frío, la oscuridad y los cambios estacionales, en un contexto de cambio climático que amenaza con alterar estos ecosistemas únicos».
En resumen, el Proyecto 1000 Genomas no solo busca conservar y proteger la biodiversidad de Chile, sino también impulsar avances científicos y tecnológicos que beneficien al país en áreas como medicina, biotecnología, agricultura e identidad cultural. ¡Participa y sé parte de este hito histórico!