En una extensa defensa jurídica de más de 120 páginas, el exministro de Energía, Diego Pardow, respondió a la Acusación Constitucional (AC) en su contra, solicitando a la Cámara de Diputados que la declare inadmisible. Pardow alega que el libelo acusatorio no cumple con los requisitos mínimos exigidos por la Constitución y constituye un uso improcedente de una herramienta de última ratio.
Uno de los argumentos centrales de Pardow es que demorar la información a la ciudadanía sobre el error en el cálculo del Precio de Nudo Promedio (PNP) fue una decisión política meditada para no generar una «alarma infundada». Según el exministro, ante la falta de información cierta sobre la magnitud del error, comunicarlo públicamente en una etapa temprana «se traducía en introducir alarma en la ciudadanía».
Responsabilidad de la Comisión Nacional de Energía
Pardow dedica una parte significativa de su defensa a explicar la arquitectura legal del sector energético. Detalla que la Comisión Nacional de Energía (CNE) es el organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas técnicas, con autonomía funcional. El Ministerio de Energía, en cambio, tiene un rol de conducción política y supervigilancia, pero no de dirección técnica.
En este contexto, Pardow argumenta que el error metodológico en el cálculo del PNP fue responsabilidad de la CNE, ya que esta institución es la encargada de emitir los informes técnicos que sirven de base para el decreto tarifario. Modificar unilateralmente dichos informes, sostiene, habría significado «sobrepasar sus atribuciones legales» y «vulnerar el propio orden institucional».
Impacto marginal en las cuentas de luz
Respecto al impacto real del error en las cuentas de luz, Pardow es categórico: «solo 2 millones de dólares impactó efectivamente en las facturas entre julio y septiembre de 2024″. Esto se debe a que más del 95% del sobreprecio teórico (unos 115 millones de dólares) fue «encapsulado en documentos financieros de pago futuro».
En este sentido, el exministro afirma que «el efecto del error metodológico es marginal en el alza de las facturas de luz, y, por tanto, es casi nula su incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)».
Transparencia en el viaje a China
Respecto a las imputaciones sobre su viaje a China, Pardow tilda las acusaciones de «meras conjeturas». Afirma que el viaje fue transparente, se informó mediante la Ley de Lobby y contó con la participación de diputados. «El objeto de dicho viaje fue debidamente informado a través de la Plataforma de Ley de Lobby, y a este fui acompañado (…) de miembros que representaban a esta Honorable Cámara de Diputados», precisa.
Petición final
Pardow finaliza su defensa recalcando el carácter excepcional de la acusación constitucional y solicitando a los diputados que no impidan su regreso a la academia. «Previo a mi incorporación al Gabinete (…) ejercí como Profesor Titular de la Universidad de Chile, cargo académico que he desarrollado por más de una década y que es mi deseo volver a ejercer».