En un giro inesperado, la noche de este miércoles, la Policía de Investigaciones (PDI) concretó la detención de Mauricio Ortega, luego de que la Corte Suprema confirmara la revocación de su libertad condicional. Este hecho se produce en el marco del caso Nabila Rifo, un crimen que conmocionó a la sociedad chilena.
La decisión de la Corte Suprema de revocar la libertad condicional de Ortega se dio tras acoger un recurso de amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Así, el sujeto fue reingresado al Centro Penitenciario de Puerto Aysén, donde deberá cumplir el resto de su condena.
Antecedentes del Caso
Recordemos que Mauricio Ortega fue condenado inicialmente a 26 años de prisión por los delitos de lesiones graves, gravísimas y femicidio frustrado contra Nabila Rifo. Sin embargo, tras la apelación de su defensa, la Corte Suprema eliminó el delito de femicidio frustrado, reduciendo su condena a 18 años de cárcel.
A principios de octubre de este año, Ortega había obtenido el beneficio de la libertad condicional. No obstante, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) presentó un recurso de amparo, el cual fue acogido por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, ordenando su reingreso al Centro Penitenciario.
Reacción de las Autoridades
El jefe de la Brigada de Homicidios Coyhaique, el comisario Ítalo Todaka, detalló que se dio cumplimiento a la resolución judicial que solicitaba la detención de Mauricio Ortega Ruiz para ser reingresado al Centro Penitenciario de Aysén.
Todaka explicó que Ortega fue detenido en uno de los inmuebles de la ciudad de Coyhaique, donde se realizó la constatación de lesiones previo a su traslado y puesta a disposición de Gendarmería de Chile.
Implicaciones y Reflexiones
Este caso pone de manifiesto la importancia de la justicia restaurativa y la necesidad de garantizar que las condenas se cumplan en su totalidad, especialmente en delitos tan graves como el cometido por Mauricio Ortega.
La decisión de la Corte Suprema de revocar la libertad condicional de Ortega y ordenar su reingreso a prisión envía un mensaje claro de que no habrá impunidad y que el sistema judicial chileno está comprometido con la protección de las víctimas y la seguridad de la sociedad.
Este caso también resalta la importancia del trabajo conjunto entre instituciones como el SernamEG y el sistema judicial, en aras de garantizar que los procesos judiciales se desarrollen de manera justa y transparente.