8.6 C
Santiago
jueves, noviembre 13, 2025

Clave Única: Nuevas Medidas de Seguridad y Acceso Extendido a Entidades Privadas

Noticias más leídas

El Ministerio de Hacienda de Chile ha anunciado importantes avances en la Clave Única, el sistema de identidad digital del Estado que permite a las personas acceder de forma segura y unificada a los distintos trámites y servicios públicos en línea.

Según el comunicado oficial, la Clave Única «continúa fortaleciéndose» a través de la implementación paulatina de un segundo factor de autenticación (2FA) y la actualización de los términos y condiciones (T&C) para su integración y uso por parte de las instituciones.

Nuevos Requisitos para Instituciones Públicas y Privadas

Las modificaciones, publicadas en el Diario Oficial el 6 de noviembre, son el resultado de «un esfuerzo de fortalecimiento de una gobernanza digital más amplia» establecido en la Ley N° 21.658, que creó la Secretaría de Gobierno Digital en el Ministerio de Hacienda.

Ahora, todas las instituciones públicas y algunas entidades privadas autorizadas que utilicen la Clave Única deberán cumplir con una serie de obligaciones, como:

  • Integrar correctamente el servicio
  • Designar responsables técnicos y administrativos
  • Mantener altos estándares de ciberseguridad
  • Aplicar el 2FA cuando corresponda por razones de seguridad
  • Cumplir con las leyes vigentes sobre procedimientos administrativos, ciberseguridad y protección de datos personales

Cabe destacar que los costos de implementación y operación correrán por cuenta de cada institución, y en caso de incumplimiento o riesgo para la seguridad, el acceso a la Clave Única puede ser suspendido o dado de baja temporalmente.

Beneficios para los Usuarios

Según el Ministerio de Hacienda, estas actualizaciones «no modifican la forma en que las personas usan Clave Única», pero sí garantizan que las instituciones que la ofrecen lo hagan de manera «inclusiva, segura, responsable y respetuosa con los datos personales».

La Clave Única sigue siendo gratuita para las instituciones públicas y se obtiene a través del Registro Civil, ya sea en línea o de forma presencial. Además, a partir del segundo semestre de 2025, se incorporará un Segundo Factor de Autenticación (2FA) de manera gradual y controlada para reforzar aún más la seguridad del sistema.

Conclusión: Hacia una Identidad Digital Más Robusta

Estas medidas demuestran el compromiso del Gobierno de Chile por fortalecer la Clave Única como la herramienta oficial de identidad digital, garantizando su seguridad, inclusión y respeto por la privacidad de los usuarios, mientras se expande su uso a algunas entidades privadas autorizadas.

Este esfuerzo forma parte de una gobernanza digital más amplia que busca modernizar y proteger los servicios públicos en línea, brindando a los ciudadanos una experiencia más segura y confiable.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias