En un contexto donde la seguridad y la simplicidad son cada vez más valoradas por los usuarios, las billeteras digitales se han posicionado como una de las plataformas que más ha impulsado la tokenización de pagos en Chile, marcando un antes y un después en la forma en que las personas realizan sus compras diarias.
El pago tokenizado es un sistema que reemplaza los datos sensibles de una tarjeta por un código único llamado token, ofreciendo finalmente mayor protección al no compartir los datos reales. Según cifras de Prex Chile, más del 70% de sus usuarios ya cuentan con tarjetas adheridas a Apple Pay o Google Pay, lo que es posible gracias a la tokenización. Estos usuarios realizan en promedio siete veces más transacciones por mes que un usuario que paga con tarjeta física, resultando en un incremento del 275% en agosto con respecto a enero. Esto demuestra una acelerada adopción de estas soluciones.
Seguridad y Simplicidad, Claves de la Tokenización
Ignacio Nina, country manager de Prex Chile, explica que el pago tokenizado «es un método de seguridad que reemplaza los datos sensibles de una tarjeta por un token único, aleatorio y que no tiene valor propio, utilizado principalmente para procesar transacciones manteniendo seguros los datos reales de la tarjeta en caso de posible fraude». Nina fue enfático al señalar que «estamos convencidos de que la tokenización no solo mejora la seguridad de las transacciones, sino que transforma la experiencia de pago en algo mucho más simple, fluido y confiable».
Otro dato relevante es que más de la mitad de los usuarios de Prex en Chile ya utiliza pagos tokenizados al momento de pagar con su celular; esto demuestra que la adopción digital avanza con fuerza cuando la tecnología realmente aporta valor. «Este crecimiento refleja que las personas buscan soluciones prácticas, que les permitan comprar, viajar o pagar desde su celular con total tranquilidad», indicó el country manager de Prex Chile.
Categorías Predominantes y Liderazgo Regional
Conforme al uso que se le da a este sistema de pago sin contacto, las categorías que predominan son supermercado y transporte, seguido por el comercio electrónico y entretenimiento. Desde la billetera digital concluyeron que Chile lidera la adopción de tokenización en la región, con especial desempeño en Google Pay junto a oportunidades de crecimiento en Apple Pay.
Principales Beneficios de la Tokenización
- Protección de datos sensibles: Los datos reales de la tarjeta como el número o la fecha de caducidad se sustituyen por un token que no tiene valor propio.
- Reducción de vulneración: Si una empresa sufre un problema de seguridad, los tokens comprometidos no pueden usarse para fraude, ya que no contienen información real de pago.
- Pagos más rápidos: Los tokens pueden reutilizarse en transacciones futuras, lo que agiliza el proceso de compra y elimina la necesidad de introducir los datos de la tarjeta repetidamente.
- Mayor confianza: Los usuarios se sienten más protegidos y confían más en las compras online gracias a la seguridad de datos de la tokenización.
En resumen, la tokenización de pagos está transformando la experiencia de compra en Chile, ofreciendo mayor seguridad y simplicidad a los usuarios. Con más del 60% de adopción, el país lidera esta revolución en la región, demostrando que la tecnología puede realmente aportar valor cuando responde a las necesidades de los consumidores.