Las entrevistas de trabajo pueden ser tan delicadas como una cita romántica. Ambas situaciones comparten la presencia de las llamadas «banderas rojas» (o «red flags» en inglés), esos factores que levantan una alerta sobre posibles problemas o dificultades a futuro.
Mientras que en las relaciones personales estas señales suelen estar asociadas a comportamientos tóxicos o incompatibilidades, en el ámbito laboral pueden revelar aspectos preocupantes sobre la empresa, el puesto o el proceso de selección en sí. Conocer estas «red flags» puede ayudarte a evitar malos ratos y tomar la mejor decisión sobre una oferta de trabajo.
Las Principales «Banderas Rojas» en Entrevistas Laborales
Según un estudio de la consultora global Robert Walters, los principales errores que levantan las alertas de los postulantes son:
- Desorden en la programación o en el proceso (38% de los casos)
- Pobre explicación del cargo (24%)
- Mala impresión de la cultura o valores corporativos (16%)
Casi tres de cada cuatro profesionales han rechazado una oferta de trabajo por una mala experiencia en la entrevista laboral, lo que puede estar ligado a una de estas «banderas rojas».
Otros Factores que Generan Desconfianza
Además de los aspectos mencionados, otros elementos que pueden levantar señales de alerta son:
- Entrevistador impuntual (70% de los encuestados lo consideraría un factor negativo)
- Decisión sobre la oferta en los primeros minutos (45% de los candidatos)
Estos detalles pueden dañar seriamente la confianza y reputación que un empleador intenta construir con los postulantes, restándole atractivo a la oferta laboral.
Consejos para Evitar Perder Talento
Según Annabella Olavarrieta, CEO de Robert Walters en Chile, los encargados de contratación deben estar bien preparados para evitar rechazar «al mejor talento en nombre de la empresa» sin darse cuenta.
Algunos consejos clave son:
- Revisar bien y con tiempo los perfiles del cargo para llegar informados a la entrevista
- Comenzar a la hora, seguir una estructura con tiempos definidos y conversaciones enfocadas
- Hacer preguntas pertinentes y consistentes
- Entregar retroalimentación oportuna a los candidatos (no caer en el «ghosting»)
- Hacer un seguimiento para mantener el interés del postulante
Con la preparación y capacitación adecuadas, los líderes pueden involucrar mejor a los candidatos, aumentar las tasas de aceptación y reducir el riesgo de perder talento frente a otros empleadores.
La Importancia de la Primera Impresión
Como dice el dicho, la primera impresión importa. Y en el contexto de una entrevista laboral, esta puede marcar la diferencia entre que un candidato acepte o rechace una oferta de trabajo.
Estar atento a estas «banderas rojas» y cuidar cada detalle del proceso de selección es clave para que la empresa proyecte una imagen sólida y atractiva, y así poder retener al mejor talento.