Buenas noticias para el bolsillo de las familias: el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que en octubre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,0%. Se trata de un dato que sorprendió al mercado, que esperaba un avance mensual del orden de un 0,3%. Con todo, lo más destacable es que la inflación acumula un 3,4% a doce meses, su nivel más bajo desde 2021.
El Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, celebró el dato, señalando que se suman a una cadena de cifras —últimas cifras de desempleo, crecimiento y ahora inflación– que dan cuenta de que el país estaría convergiendo a las metas del Gobierno. «Para las familias, el 0% de inflación mensual significa que, prácticamente, no habrá alza de la UF en los próximos 30 días (…) que ya estamos prontos a llegar a la meta de la inflación», dijo Grau.
Condiciones Clave para Cumplir Metas
Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, coincidió con el titular de Hacienda sobre que cumplir con las proyecciones es posible siempre y cuando se den ciertas condiciones. Todo «siempre y cuando veamos el tipo de cambio en los niveles actuales, y también no ver nuevas sorpresas respecto a tarifas arancelarias, por ejemplo».
Recorte de Tasa de Interés en Camino
El próximo 16 de diciembre es la última Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central. Muchos expertos habían anticipado que no sería sino hasta la última reunión de este año que se haría un recorte de la tasa, y todo indica que así será.
Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, coincidió con que se verá un recorte en diciembre, para salir de la tasa del 4,75% actual.
Mejores Condiciones para Créditos Hipotecarios
En otra noticia positiva, de acuerdo al Banco Central, mejoraron las condiciones para el sueño de la casa propia, porque la tasa de interés promedio de los créditos hipotecarios experimentó una nueva caída en octubre, llegando a un 4,16%. Se trata de la cifra más baja desde diciembre de 2021, en plena pandemia.
Desde JPMorgan resaltaron la «sorpresa» de la variación nula de la inflación, afirmando que podría «sentar las bases para una baja de tipos del Banco Central el próximo mes», apuntando también la importancia de la base comparativa ya que, hace un año, el alza en las cuentas de la luz impulsó el IPC.
Por su parte, el economista y estratega de inversiones de Zurich, Gustavo Yana, agregó que se «confirma el creciente carácter volátil que se observa, producto de un cambio en el patrón de consumo impulsado por la mayor penetración del e-commerce y las campañas agresivas de descuentos». Así, prevén un rebote de la inflación en noviembre.