Las autoridades regionales han dado inicio a un importante estudio de prefactibilidad para evaluar la posibilidad de implementar un servicio ferroviario de pasajeros que conecte las ciudades de Puerto Montt y La Unión, extendiendo el actual recorrido de Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE).
Según informó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Transportes de Los Lagos, Pablo Joost, este proyecto de infraestructura ferroviaria implicaría sumar nuevas comunas al trayecto, incluyendo Frutillar, Osorno, Río Negro y Purranque, entre otras.
Detalles del Estudio de Prefactibilidad
El estudio de prefactibilidad, que cuenta con una inversión de 376 millones de pesos, tiene como objetivos clave:
- Realizar un catastro exhaustivo de la infraestructura ferroviaria existente en la zona.
- Definir los posibles trazados que podría seguir el recorrido del tren.
- Analizar la oferta actual de transporte en la región.
- Realizar una estimación de la demanda potencial de pasajeros.
Según las autoridades, a finales de 2026 se espera contar con los datos concretos sobre la viabilidad de concretar esta iniciativa. El estudio comenzó oficialmente el 31 de octubre y se desarrollará durante 300 días corridos.
Beneficios Potenciales para la Región
De concretarse este proyecto ferroviario, la región se vería beneficiada en múltiples aspectos:
- Mejora de la conectividad entre las ciudades de Los Lagos y Los Ríos.
- Impulso al desarrollo económico y turístico de las comunidades a lo largo del trayecto.
- Reducción del impacto ambiental en comparación con el transporte por carretera.
- Mayor accesibilidad para los residentes y visitantes de la zona.
Sin duda, este estudio de prefactibilidad representa un importante paso hacia la posible concreción de una infraestructura ferroviaria que transformaría la movilidad y el desarrollo de esta región del sur de Chile.