Una demanda federal presentada contra Spotify acusa al gigante del streaming de no haber evitado un millonario fraude vinculado a reproducciones en línea generadas por bots, que habrían incrementado las cifras del rapero canadiense Drake.
Según un reporte de la revista Forbes, se trata de una demanda colectiva que deja al margen al cantante y que fue presentada por el rapero estadounidense RBX, Eric Dwayne Collins. En la acción judicial, se detalla que el fraude se realiza a través de granjas de bots, destinadas a incrementar artificialmente la base de usuarios de la plataforma.
Drake, beneficiario directo del fraude
En específico, Drake es nombrado como uno de los beneficiarios directos de esta estrategia. Según Forbes, la demanda cita un análisis digital «no especificado» que demostraría cómo opera el fraude.
Uno de los argumentos judiciales de RBX radica en que algunas de las canciones de Drake cuentan con «más de cien millones de reproducciones desde áreas sin direcciones residenciales«. Además, afirma que las georreferencias de algunas de estas reproducciones fueron disfrazadas mediante el uso de VPN, y que algunas están siendo generadas por bots que «generan ubicaciones inverosímiles«.
Daño financiero a artistas legítimos
Para Collins, esta vulnerabilidad del servicio supone «un daño financiero masivo a artistas, compositores, productores y otros titulares de derechos legítimos«, debido a que el dinero que ganan por sus reproducciones en Spotify «se paga como un porcentaje de la cuota que ocupan en el mercado de streaming», lo que causa que esto disminuya dicha cifra.
Según el demandante, los compromisos públicos de Spotify para eliminar los bots son «una mera fachada, insuficiente en el mejor de los casos». Para Collins, se trata de una estrategia que beneficia directamente al servicio: «Más anuncios podrá vender y más beneficios para declarar«, señala la demanda.