Los desastres naturales y los cortes de servicios básicos pueden ocurrir en cualquier momento, sin previo aviso. Por eso, no conviene esperar hasta la próxima emergencia para prepararse. Contar con un kit básico de emergencia puede ayudarte a sobrellevar de mejor manera las horas o días en que falten los suministros esenciales.
Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres Naturales (Senapred), este kit debe estar organizado y en un lugar de fácil acceso en caso de necesidad. Además, debe elaborarse «en razón de las características y necesidades del grupo familiar», considerando factores como la cantidad de personas, el entorno, las costumbres locales y la pertinencia cultural.
¿Qué debe incluir un Kit Básico de Emergencia?
Senapred recomienda tener los siguientes elementos a la mano:
Provisiones Básicas
- Agua: Considera dos litros por persona al día, en botellas pequeñas que sean fáciles de transportar.
- Comida: Alimentos no perecederos que se puedan consumir sin cocinar, como barras energéticas, alimentos deshidratados, enlatados y/o en caja tetrapack.
Equipamiento Esencial
- Linternas (con baterías o a dínamo).
- Radio portátil con baterías adicionales.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Abrelatas.
- Gel de manos.
- Artículos de aseo para hombres y mujeres.
- Bolsas de basura.
- Mascarillas desechables.
- Papel higiénico.
- Toalla de papel absorbente.
Documentos y Llaves
- Bolsa hermética con copias de documentos (cédula, pasaporte, certificados, escrituras, etc.).
- Copias de llaves de la casa.
Otros Elementos Útiles
- Medicamentos necesarios.
- Copia del Plan de Emergencia.
- Elementos especiales según las características de la familia (pañales, toallas higiénicas, ayudas técnicas, etc.).
Provisiones Adicionales para el Hogar
Senapred también recomienda tener a mano:
- Dos litros adicionales de agua por día.
- Una muda de ropa y zapatos para cada miembro de la familia.
- Sacos de dormir o frazadas.
- Artículos de aseo personal.
- Jabón gel para manos.
- Utensilios de cocina básicos (al menos dos ollas).
- Bolsas de basura.
- Cloro o tabletas para purificar el agua.
- Herramientas básicas (martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cuchillo, etc.).
- Parrilla o asador.
- Silbato.
Kit de Supervivencia para el Auto
Además, Senapred recomienda tener un kit de emergencia en el vehículo, que incluya:
- Comida no perecedera.
- Agua embotellada.
- Frazadas.
- Una muda de ropa.
- Una pala.
- Extintor.
- Bolsas plásticas.
- Linternas con baterías.
- Herramientas y manguera de goma.
- Medicamentos necesarios.
- Toallas húmedas.
- Mapas.
- Copia del Plan de Emergencia y documentos.
- Señales luminosas.
- Botiquín de primeros auxilios.
Estar preparado puede marcar la diferencia cuando ocurre una emergencia. Tomar el tiempo para armar estos kits básicos puede ser clave para sobrellevar de mejor manera cualquier situación imprevista.