8.6 C
Santiago
martes, noviembre 4, 2025

Ciberseguridad en Latinoamérica: Phishing y Minería de Criptomonedas, Principales Amenazas Detectadas

Noticias más leídas

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica a medida que la digitalización avanza en Latinoamérica, tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana. Según ESET Latinoamérica, el 61% de los incidentes detectados en la nube durante el primer semestre de 2025 tuvieron un impacto significativo en la economía de los países afectados.

Phishing y Minería de Criptomonedas, Principales Amenazas en Chile

Federico Pérez Acquisto, presidente de ESET Latinoamérica, destaca que el phishing y la minería ilegal de criptomonedas lideran las detecciones de ciberataques en Chile. Los ciberdelincuentes instalan programas de minería sin permiso en equipos y servidores comprometidos, utilizando sus recursos para obtener ganancias económicas.

Acquisto también señala el aumento de infostealers y troyanos, donde cada vez que se neutraliza una familia de malware, surgen nuevas variantes. «Por eso, la inteligencia de amenazas es esencial para anticiparse a los atacantes», afirma.

Medidas Clave en Chile para Fortalecer la Ciberseguridad

El presidente de ESET Latinoamérica destaca las medidas adoptadas en Chile como «clave y ejemplar», como la exigencia de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) de reportar los ciberataques desde marzo de 2025, lo que ha fortalecido la respuesta nacional.

Esto ha permitido que Chile suba dos puestos en el ranking de la NCSI de Estonia, ubicándose en el número 19 y liderando en la región en materia de ciberseguridad.

Soluciones Integrales para Enfrentar el Cibercrimen

Acquisto enfatiza la importancia de contar con herramientas de seguridad digital que permitan comprender cómo piensan y actúan los ciberdelincuentes, así como tecnologías que detecten, respondan y analicen los incidentes en tiempo real.

Pero la inteligencia de amenazas va más allá de la tecnología, es una estrategia que permite entender los movimientos de los cibercriminales para tomar decisiones informadas. «No basta con tener antivirus o firewalls. Tenemos que preguntarnos quién está detrás del ataque, cuáles son sus motivaciones y cómo proteger los activos más vulnerables», concluye Acquisto.

En un contexto donde los ciberataques evolucionan rápidamente, la inteligencia de amenazas se ha convertido en una herramienta clave e indispensable para anticiparse a cualquier incidente y fortalecer la resiliencia de los países de Latinoamérica frente al cibercrimen.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias