8.6 C
Santiago
domingo, noviembre 2, 2025

Sismo en la Antártida: Expertos Descartan Riesgo de Tsunami en Costas Chilenas

Noticias más leídas

Este sábado se produjo un sismo de magnitud 5.2 en la Antártida chilena, a 289 kilómetros al noroeste de la Base Frei. Aunque el movimiento telúrico fue significativo, los expertos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) han descartado categóricamente que este evento reúna las condiciones necesarias para generar un tsunami que pueda afectar las costas del país.

Según las autoridades, el sismo ocurrió cerca de las 21:00 horas y, si bien fue perceptible, no representa un peligro para la población costera. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) confirmó que el movimiento telúrico «NO reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile».

Explicación Técnica del Fenómeno

Los expertos en sismología y oceanografía explican que, para que un sismo pueda desencadenar un tsunami, se requiere que el epicentro se ubique bajo el lecho marino y que el movimiento de la corteza terrestre genere un desplazamiento vertical significativo del agua. En este caso, al tratarse de un sismo en territorio antártico, la ausencia de estas condiciones clave impide la formación de una ola gigante que pueda propagarse hacia las costas chilenas.

Según los análisis del SHOA, la magnitud y la profundidad del sismo registrado no son suficientes para producir un tsunami. Esto se debe a que el epicentro se localizó en tierra firme, sin generar un desplazamiento vertical del fondo marino que pudiera desencadenar una ola de gran tamaño.

Importancia de la Vigilancia y Prevención

Si bien este sismo en particular no representa un peligro, los expertos recalcan la importancia de mantener una vigilancia constante y sistemas de alerta temprana efectivos. Esto permite que las autoridades puedan actuar de manera rápida y coordinada en caso de que se produzca un evento sísmico con mayor potencial de generar un tsunami.

La preparación y la difusión de información oportuna a la población son cruciales para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de las comunidades costeras. Gracias a la labor del SHOA y el SENAPRED, los chilenos pueden estar tranquilos ante este sismo en la Antártida.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias