8.6 C
Santiago
domingo, noviembre 2, 2025

Cómo el Festival de Teatro de Chiloé Unió Arte Escénico y Formación Docente

Noticias más leídas

El Festival Internacional de Teatro Infantil y Juvenil de Chiloé (Fitich) 2025 ha dado un gran paso al integrar el arte escénico con un trabajo formativo esencial. Este círculo virtuoso se reforzó de manera especial en las actividades realizadas en la Universidad de Los Lagos (comuna de Castro) y en la Escuela Rural «Adela García García» (sector de Curanué) y el Liceo Bicentenario «Paulo Freire», ambos en la comuna de Quellón.

Estos establecimientos de enseñanza básica y media imparten una educación pública con una mirada que garantiza presente y futuro. Al visitarlos, se advierte que es posible fortalecer la educación pública cuando se invierte lo necesario, se estructuran cuerpos docentes eficientes y convencidos del valor de su profesión, y se personaliza el trabajo sin exceder el número de estudiantes.

Talleres Formativos para Docentes

A principios de octubre, alrededor de 30 profesores de la provincia de Palena realizaron talleres formativos en Chaitén con especialistas en teatro de papel y títeres. Allí, los docentes crearon y manipularon objetos con técnicas escénicas, demostrando que, con imaginación, rigor y capacidad lúdica, dichos recursos pueden ser útiles para enseñar cualquier materia en el aula.

El encuentro fue posible gracias a la alianza entre Fitich y la Dirección Provincial de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones (CPEIP) del Ministerio de Educación. Esto permitió que las experiencias formativas fueran aprovechadas por los profesores y profesoras locales.

Diversidad de Formatos y Temáticas

Los grupos artísticos chilenos y extranjeros que participaron en Fitich 2025 recorrieron el territorio con sus obras y talleres sobre las técnicas que utilizan. Por ejemplo, la compañía Cía. Teatro y su Doble mostró a los estudiantes la marioneta del abuelo de una de sus obras, provocando gran impacto con los detalles humanizados de su rostro, manos y gestos.

Además, el festival incluyó dos biodramas, teatro documental sobre las experiencias límite que viven las mujeres en el posparto y la crianza de sus hijos. El grupo santiaguino Proyecto (Puerperio) presentó «(Puerperio)» y «(Neonatología)», postulando una crítica a la «romantización de la maternidad y el rol de la mujer a lo largo de la historia».

Inauguración y Mercado Machi de las Artes

Para la inauguración oficial de Fitich 2025, el miércoles 15 de octubre, en la cubierta del transbordador Agios de Naviera Austral, estuvieron presentes tres solistas y bandas de gran importancia en la Región de Los Lagos: Pájaros Kiltros, Vane Arrebol y Rolando Maldonado, quienes llenaron el espacio de alegría y entusiasmo cantando versiones de afamadas canciones chilotas.

Además, el festival organizó el III Mercado Machi de las Artes de Chiloé, donde media docena de obras teatrales de la región fueron vistas y evaluadas por una veintena de programadores chilenos y extranjeros.

El Arte como Herramienta Pedagógica

Gabriela Recabarren Bahamonde, directora de Fitich y de Capanegra, destacó la importancia de «compartir esta experiencia en la Universidad de los Lagos» y enfatizó que «el arte y la formación deben encontrarse en el territorio». Considera fundamental «visibilizar estos encuentros, porque son las y los jóvenes de nuestros territorios quienes sostendrán las futuras redes culturales del sur de Chile».

En este sentido, Recabarren reiteró que «el arte es una herramienta pedagógica súper poderosa, sobre todo en la formación de los futuros educadores y profesoras y profesores de nuestro archipiélago, porque serán quienes transmitan la magia de la creación escénica a las infancias».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias