En un giro inesperado, el municipio de Purranque ha decidido apelar a la Corte Suprema tras la determinación de la Corte de Apelaciones de Valdivia de reintegrar a una funcionaria de salud que había sido destituida por viajar al extranjero mientras se encontraba con licencia médica psiquiátrica.
La alcaldesa, Alicia Villar, confirmó que la municipalidad acudirá al máximo tribunal para refrendar los criterios aplicados en primera instancia, buscando sentar un precedente en medio del denominado «Caso licencias» que sacude a la comuna.
¿Ausencia de Dolo o Abuso de Confianza?
Según el abogado de la funcionaria, Luis Reyes, no hubo dolo en las acciones de su representada, argumentando que acudir a la Corte Suprema es meramente un trámite protocolar. Sin embargo, desde el municipio se interpreta la decisión judicial como un peligroso precedente que podría abrir la puerta a abusos de licencias médicas.
Un Patrón Preocupante
Este no es un caso aislado en Purranque. La alcaldesa reveló que en la comuna ha habido cuatro destituciones por licencias médicas fraudulentas, además de 21 investigaciones por viajes al extranjero y 10 por concurrencia a casinos durante períodos de baja laboral.
¿Dónde Trazar la Línea?
La disputa legal plantea un delicado equilibrio entre el respeto a los derechos de los trabajadores y la necesidad de salvaguardar la integridad del sistema de licencias médicas. ¿Hasta qué punto puede un empleado ausentarse de sus funciones por razones de salud sin que ello se considere un abuso de confianza?
La resolución de la Corte Suprema será clave para establecer los límites y sentar un precedente que brinde claridad a empleadores y empleados en situaciones similares.