En un giro trascendental, la Cámara de Diputadas y Diputados ha aprobado la Acusación Constitucional (AC) contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. Esta decisión marca un nuevo capítulo en el llamado «Caso Hermosilla», donde se cuestiona el desempeño del juez.
La votación en el Senado, programada para el 10 de noviembre durante la semana distrital, será el escenario donde se definirá el futuro del magistrado. Con 141 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la Cámara Baja ha declarado admisible el libelo que busca destituir a Ulloa por presuntas faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
Cuestionamientos al Juez Ulloa
El juez Antonio Ulloa ha sido vinculado a presuntas filtraciones de información reservada al abogado Luis Hermosilla, relacionadas con decisiones judiciales y procesos de nombramientos. Además, se le reprocha no haberse inhabilitado en causas donde participaron personas de su entorno cercano.
Aunque estos hechos fueron revisados por la Corte Suprema, que terminó con un empate de 7 a 7 permitiendo su permanencia en el Poder Judicial, los diputados acusadores sostienen que existen antecedentes suficientes para acreditar un comportamiento incompatible con la ética judicial. Según el libelo, el conjunto de actuaciones atribuidas a Ulloa refleja «un patrón de conductas impropias» que vulnera la probidad y confianza pública en el sistema judicial.
Senado Decidirá el Futuro del Juez
Será ahora el Senado quien determine si Ulloa será finalmente destituido de su cargo e inhabilitado para ejercer funciones públicas por cinco años. Los diputados Eric Aedo (DC), Daniel Manouchehri (PS) y Carolina Tello (FA) ejercerán el rol de acusadores ante la Cámara Alta.
Esta sesión extraordinaria del Senado, que se extenderá desde las 10:00 hasta las 13:00 y luego desde las 14:00 hasta su total despacho, se llevará a cabo en plena semana distrital. Una decisión que sin duda marcará un hito en el sistema judicial chileno.