8.6 C
Santiago
jueves, octubre 30, 2025

Árbitro Sancionado por Expulsar al Hijo del Presidente de la AFA: Closs Apunta al Máximo Dirigente

Noticias más leídas

La Liga Profesional de Fútbol (LPF) ha dado a conocer las designaciones arbitrales para la fecha 14 del Torneo Clausura 2025, y una de las principales novedades ha sido la ausencia del árbitro Nicolás Lamolina. La decisión fue tomada por el director nacional de Arbitraje, Federico Beligoy, tras revisar el desempeño del juez en el reciente y polémico duelo entre Barracas Central y Boca Juniors.

El encuentro estuvo marcado por la temprana expulsión de Iván Tapia, capitán del equipo local e hijo del presidente de la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia. Esta decisión arbitral ha generado miles de controversias, y una de ellas llegó por parte del reconocido relator argentino Mariano Closs, quien apuntó directamente contra el presidente y los altos mandos de la AFA.

La Acusación de Mariano Closs

Según Closs, la sanción a Nicolás Lamolina «no le reprochan esa jugada porque quiere decir que Trucco (encargado del VAR) no debió llamarlo. Deducción, lo limpiaron por echar a Tapia«, afirmó el comunicador.

La Postura de la AFA

Desde la AFA, en cambio, indican que la sanción al juez responde a un «descanso temporal dentro del sistema de rotación y evaluación continua», y no a una decisión del Chiqui Tapia. Según el organismo, «estas decisiones apuntan a mantener la calidad arbitral y la correcta aplicación de las reglas».

Implicaciones y Análisis

Esta polémica decisión arbitral y la posterior sanción a Lamolina ponen de manifiesto la delicada situación que atraviesa el fútbol argentino. Por un lado, las acusaciones de Mariano Closs sugieren una posible injerencia de los altos mandos de la AFA en las decisiones arbitrales, lo cual socavaría la integridad y transparencia del sistema.

Por otro lado, la postura de la AFA, al señalar que la sanción responde a un proceso de evaluación y rotación, busca desvincularse de cualquier influencia indebida. Sin embargo, la percepción pública y la desconfianza generada pueden ser difíciles de disipar, especialmente en un contexto donde la credibilidad de las instituciones futbolísticas se encuentra en entredicho.

En última instancia, este incidente resalta la necesidad de fortalecer la independencia y la imparcialidad del arbitraje en el fútbol argentino, a fin de garantizar la equidad y la confianza de los aficionados en el desarrollo de las competiciones.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias