El Comando Vermelho, una de las facciones criminales más poderosas de Brasil, ha sido el centro de la operación policial más letal en la historia de Río de Janeiro. Durante el pasado martes, más de 2,500 agentes armados ingresaron a las favelas de Penha y Alemão, dejando un saldo de 132 muertos en los enfrentamientos.
Pero, ¿cómo llegó a convertirse el Comando Vermelho en una de las organizaciones delictivas más temidas de Brasil? Sus orígenes se remontan a la década de 1970, cuando un grupo de presos políticos y delincuentes comunes se unieron en la cárcel de Cândido Mendes. Inicialmente, se dedicaban a robos de casas y bancos, pero en los años 80 expandieron sus actividades al tráfico de cocaína, estableciendo vínculos con los carteles colombianos.
Con el paso del tiempo, el Comando Vermelho logró consolidar su hegemonía en los barrios periféricos de Río, incluso obteniendo apoyo de sectores de la clase trabajadora. Su capacidad armamentística se vio reforzada por los nexos que estableció con otras asociaciones delictivas, como el Primer Comando Capital y las FARC de Colombia.
Una Estructura Descentralizada y Adaptable
Según el periodista brasileño Rafael Soares, autor de «Milicianos: como agentes formados para combatir el crimen pasaron a matar al servicio del mismo», el Comando Vermelho funciona como una «franquicia» con múltiples «dueños» de los barrios marginales. «Ninguno manda más ni menos, es una sociedad. Eso es lo que permitió al Comando Vermelho crecer a nivel nacional», explica Soares.
Esta estructura descentralizada y adaptable ha sido clave para que el Comando Vermelho mantenga su control sobre las favelas de Río, incluso después de los intentos por debilitar a la organización separando a sus líderes en distintas prisiones. Paradójicamente, esto solo logró aumentar su popularidad entre la población carcelaria.
Más allá del Narcotráfico
Si bien el tráfico de drogas sigue siendo la principal actividad del Comando Vermelho, en los últimos años se han diversificado hacia otros negocios ilícitos, como el comercio ilegal de oro, combustibles, bebidas y tabaco. El control de la zona del Amazonas ha sido clave para estas nuevas operaciones.
La operación policial del pasado martes, que resultó en el mayor número de víctimas en la historia de Río, es solo la última muestra del poder y la violencia que caracteriza al Comando Vermelho. Esta organización criminal ha logrado adaptarse y expandirse, convirtiéndose en una de las mayores amenazas a la seguridad pública en Brasil.