8.6 C
Santiago
miércoles, octubre 29, 2025

Atacama albergará el primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur

Noticias más leídas

Chile se ha posicionado a la vanguardia de la astronomía global al ser seleccionado como sede del primer Observatorio de Rayos Gamma de Campo Amplio del Sur (SWGO), un proyecto internacional que revolucionará nuestra comprensión del universo.

Un observatorio único en su tipo

El SWGO, que comenzará su construcción en 2026, será el único observatorio de este tipo en el hemisferio sur, permitiendo a los científicos estudiar el centro de la Vía Láctea y fenómenos cósmicos clave como explosiones estelares y agujeros negros. Este proyecto es el resultado de una colaboración entre Chile, Alemania, Argentina, Brasil, Italia, México, Portugal, Reino Unido, República Checa y Estados Unidos.

Ubicación estratégica en el Parque Astronómico de Atacama

El SWGO se instalará a más de 4.700 metros de altitud en Pampa La Bola, en la región de Antofagasta, ofreciendo condiciones atmosféricas ideales para la detección de rayos gamma. Según el Dr. Claudio Dib, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y líder del comité internacional del proyecto, esta ubicación permitirá «observar el centro de la Vía Láctea» y avanzar en la comprensión de fenómenos cósmicos.

Preparativos en marcha

Los preparativos para la construcción del SWGO ya están en curso. Primero, se realizará un estudio de impacto ambiental y una evaluación social, incluyendo el trabajo con las comunidades locales y autoridades. Luego, se iniciará la logística de transporte de materiales y la instalación de un prototipo inicial, denominado SWGO Pathfinder, que servirá para validar los sistemas electrónicos y equipos del futuro observatorio.

Pruebas en condiciones extremas

Como parte de los preparativos, científicos e ingenieros de la Universidad de La Serena ya han instalado un prototipo de detector en San Pedro de Atacama, a 2.400 metros de altitud, para evaluar el rendimiento de los equipos en las duras condiciones de la cordillera, caracterizadas por fuertes vientos y bajas temperaturas. Este primer ensayo busca adquirir experiencia en el armado y funcionamiento de los componentes del futuro observatorio.

Una vez concluidas estas fases, el SWGO, compuesto por cerca de 3.700 estanques de agua equipados con tecnología de detección de partículas, comenzará a operar a partir de 2026, abriendo una nueva era en la astronomía de rayos gamma en el hemisferio sur.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias