8.6 C
Santiago
martes, octubre 28, 2025

Prolesur enfrenta multas millonarias por contaminación del río San Pedro

Noticias más leídas

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha tomado medidas enérgicas contra la empresa Prolesur, productora de lácteos en el sur de Chile, por la descarga ilegal de fecas y desechos industriales al río San Pedro. Tras una serie de fiscalizaciones realizadas entre 2022 y 2024, en respuesta a denuncias ciudadanas presentadas por la Municipalidad de Los Lagos, la SMA ha determinado que Prolesur ha excedido repetidamente los límites permitidos de vertido de líquidos industriales y contaminantes hacia este importante cuerpo de agua.

Según los hallazgos de la SMA, en noviembre de 2022 se detectó la presencia de hierro disuelto en el río, mientras que en junio de 2024 se encontraron altos niveles de coliformes fecales. Además, las inspecciones revelaron que la empresa había sobrepasado los parámetros legales de descarga de residuos durante ese período. Ante estas infracciones, catalogadas como leves, la SMA ha iniciado un proceso sancionatorio que podría resultar en multas de hasta 1.600 millones de pesos (aproximadamente 2.000 Unidades Tributarias Anuales).

Protegiendo el río San Pedro

El seremi de Medio Ambiente, Alberto Tacón, ha resaltado la importancia de preservar la integridad del río San Pedro, cuya desembocadura se encuentra en el río Calle-Calle. «Es fundamental cuidar este recurso hídrico para evitar impactos ambientales en su caudal», afirmó Tacón.

Opciones para Prolesur

Ante los cargos formulados por la SMA, Prolesur tiene dos alternativas: presentar un programa de cumplimiento o presentar descargos a las infracciones detectadas. Además, la SMA ha solicitado a la empresa que proporcione información detallada sobre el tratamiento de sus residuos industriales, el funcionamiento de la planta, las inversiones en mantenimiento y cualquier medida correctiva que se haya implementado.

Esta acción de la SMA refleja su compromiso por hacer cumplir la normativa ambiental y proteger los recursos naturales de la región, en este caso, el río San Pedro, que es de vital importancia para las comunidades locales.

Conclusión

La contaminación de los ríos por parte de las empresas es un problema que requiere una respuesta firme y efectiva por parte de las autoridades ambientales. La SMA ha demostrado su determinación al sancionar a Prolesur por sus prácticas ilegales, lo que envía un mensaje claro a otras compañías sobre la necesidad de cumplir con los estándares ambientales. Esperamos que este caso sirva de ejemplo y fomente una mayor conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos hídricos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias