La primera edición de InfoComm América Latina 2025, la principal feria tecnológica de la industria de la integración audiovisual, concluyó con un balance exitoso en todas sus áreas. Celebrada del 22 al 24 de octubre en Ciudad de México, el evento contó con la participación de 5,193 visitantes únicos y un total de 9,502 registros de personas interesadas.
Producida íntegramente por AVIXA, la Audiovisual and Integrated Experience Association, la feria presentó una oferta de 64 expositores que mostraron innovadoras soluciones audiovisuales de más de 100 marcas, tanto en el piso de exhibición como en las siete salas demo de audio, ocupando 2,656 metros cuadrados del Centro Internacional de Exposiciones y Congresos del WTC Ciudad de México.
Superando Expectativas en la Primera Edición
Según Rodrigo Casassus Coke, CTS, director senior de Latinoamérica y el Caribe en AVIXA, lograron «un lleno total de los espacios de exhibición en esta primera edición», superando las metas en todos los aspectos, como metros cuadrados, espacios y promoción. «La respuesta del mercado ha sido increíble, muy positiva, tal como esperábamos», comentó Casassus.
La feria contó con un extenso programa de actividades, incluyendo sesiones educativas, capacitaciones de fabricantes, recorridos tecnológicos, eventos de vinculación y la edición presencial del Congreso AVIXA. Jenn Heinold, Vicepresidenta Senior de Exposiciones, Américas, de AVIXA, destacó que el «contenido se enfoca en las áreas de crecimiento que observamos en América Latina y la mayoría de las presentaciones se impartieron en español para reflejar nuestro compromiso con la audiencia».
Tendencias y Desafíos de la Industria Audiovisual
Durante el Congreso AVIXA, líderes de la industria abordaron las tendencias esperadas en la tecnología audiovisual hasta 2030, con énfasis en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y la necesidad de una estrategia de adaptabilidad centrada en las personas. Jeff Stoebner, CEO de FORTÉ, instó a los líderes a permanecer atentos y adaptarse rápidamente a los cambios, mientras que David Labuskes, CTS, CEO de AVIXA, destacó la importancia de aceptar la incertidumbre como parte del futuro.
Un panel de discusión con Diana Quintero de Bose Professional, Jorge Mata de Ross Video y Julio Méndez de Wesco Anixter abordó los desafíos que enfrenta el crecimiento de la industria audiovisual en América Latina, como la necesidad de profesionales mejor capacitados, estrategias para incorporar soluciones de IA y reconocer el impacto de las diferencias culturales en la región.
Mirando al Futuro
La primera edición de InfoComm América Latina 2025 fue un éxito rotundo, superando todas las expectativas. Martin Saul, Vicepresidente Senior para Sudamérica e Iberia en AVI-SPL y CEO de ICAP Global, destacó que la introducción de esta feria en América Latina representa «un cambio radical», ya que ahora la región cuenta con una opción local para conectar con la comunidad audiovisual.
La próxima edición de InfoComm América Latina ya está programada para el 21 al 23 de octubre de 2026, y se llevará a cabo nuevamente en el WTC Ciudad de México, con un 50% más de espacio de exhibición. Sin duda, esta feria se ha consolidado como un evento clave para la industria audiovisual de la región.