8.6 C
Santiago
lunes, octubre 27, 2025

Ciberseguridad: La Infraestructura Crítica Invisible que Protege a un País

Noticias más leídas

Los recientes ciberataques que paralizaron aeropuertos en Europa y comprometieron la información de miles de pasajeros han puesto de manifiesto una realidad que a menudo pasamos por alto: la ciberseguridad no es un asunto exclusivo de ciertas industrias, sino un tema de país. En el mes de la ciberseguridad, es crucial recordar que un ataque digital puede interrumpir el suministro de agua o energía, bloquear las comunicaciones, detener un hospital o una universidad, o dejar fuera de servicio un aeropuerto o una municipalidad. En síntesis, puede paralizar por completo el funcionamiento de un país.

Aunque el sector financiero y las grandes empresas han avanzado en la implementación de protocolos de ciberseguridad, la mayoría de las instituciones públicas y privadas sigue sin la preparación ni la capacitación adecuada para hacer frente a estas amenazas. Así lo demuestran las cifras: Chile sufrió más de 27.600 millones de intentos de ciberataques en 2024, un 360% más que el año anterior, según datos de la empresa de ciberseguridad Fortinet.

La Ciberseguridad como Infraestructura Crítica

La Ley Marco de Ciberseguridad y la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad son pasos en la dirección correcta, pero aún insuficientes. La protección digital debe ser asumida como una infraestructura crítica, tan vital como el agua o la energía, y requerir una inversión sostenida, capacitación continua y una estrecha cooperación entre el sector público y privado.

Implicaciones para la Seguridad Nacional

Un ataque cibernético exitoso puede tener graves consecuencias para la seguridad nacional de un país. Desde interrumpir servicios públicos esenciales hasta comprometer información confidencial, los ciberataques representan una amenaza cada vez más sofisticada y omnipresente. Por lo tanto, la ciberseguridad debe ser considerada una prioridad estratégica, con un enfoque integral que involucre a todos los actores relevantes.

Desafíos y Oportunidades

Si bien los desafíos son significativos, también existen oportunidades para fortalecer la ciberseguridad nacional. Esto implica invertir en tecnología de vanguardia, capacitar a profesionales especializados, fomentar la colaboración público-privada y promover una cultura de concientización y responsabilidad digital en toda la sociedad.

Al asumir la ciberseguridad como una infraestructura crítica, podremos proteger mejor nuestros sistemas, datos y servicios esenciales, garantizando la continuidad operativa y la seguridad de nuestro país en la era digital.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias