A pocas semanas de las elecciones legislativas en Argentina, el presidente Javier Milei se encuentra en una situación delicada. Lejos de la holgura que soñaba meses atrás, Milei llega a los comicios del 26 de octubre con la esperanza de que su espacio político, La Libertad Avanza, se imponga por al menos 2 o 3 puntos a nivel nacional. Su objetivo es asegurarse un tercio de las bancas en las cámaras de Diputados y Senadores, sumando el apoyo de aliados del PRO (espacio del expresidente Mauricio Macri), para así poder avanzar con las reformas laboral e impositiva en la segunda mitad de su mandato.
Bajo el lema de «La libertad avanza o Argentina retrocede», el Gobierno de Milei se lanza a los comicios de medio término, en los que se renuevan la mitad de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24). Milei enfrenta una férrea postura defensiva contra las «operetas» del kirchnerismo, las denuncias por presunta corrupción y narcotráfico, y el desgaste económico que se profundizó tras la derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre.
El principal rival de Milei: Fuerza Patria
El principal rival del mileísmo es Fuerza Patria, el nombre con el que se presenta el reciclado kirchnerismo, que goza de un piso de 30 puntos, apalancado por el peso electoral de la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón nacional.
La tercera alianza en disputa es Provincias Unidas, que reúne a gobernadores peronistas no K, radicales y del PRO, pero que goza de competitividad apenas en la provincia de Córdoba, la segunda más poblada del país, debido a la postulación del exgobernador Juan Schiaretti.
Mercados reaccionan con incertidumbre
En paralelo a la batalla política, los mercados reaccionaron con incertidumbre ante una eventual derrota de Milei en las elecciones legislativas. Pese a la confianza que generaba la firma del swap por USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, el peso argentino se depreció aún más, alcanzando un récord nominal de 1.515 unidades (+4,5% en lo que va de octubre). Para apelar a la calma, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se siente «más que cómodo» con un dólar a AR $1.500.
Con el objetivo de contener la divisa, Estados Unidos intervino en el segmento de contado a través de los bancos Citi y JP Morgan con entre 400 y 500 millones de dólares, más de la mitad del volumen de negocios, frente a una alta demanda de ciudadanos argentinos que buscan resguardar sus ahorros pase lo que pase el lunes posterior a las elecciones.
¿Qué resultado espera Milei?
Según el propio Milei, un buen resultado sería el que le asegure un tercio de las bancas en el Congreso, lo que le serviría como «una pared de defensa» para defender los vetos presidenciales a las leyes impulsadas por la oposición. Además, con sus aliados, Milei aspira a llegar a 100 votos en la Cámara de Diputados y conseguir quórum, lo que le permitiría viabilizar sus reformas.
En paralelo, Milei ha retomado el acercamiento con Mauricio Macri para reconstruir puentes con la «oposición dialoguista», incluso con la posibilidad de sumar figuras de experiencia a su propio gabinete.
Un escenario electoral polarizado
Las principales encuestas a nivel nacional coinciden en un escenario de fuerte polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, el espacio que nuclea al kirchnerismo. Según los sondeos, Milei se mantiene ligeramente por delante, con un promedio de 36% de intención de voto, seguido por el peronismo con 32,8%. El resto de las alianzas políticas aparecen demasiado lejos de esta disputa central.
Sin embargo, el nivel de ausentismo y la participación en los distritos más poblados serán claves para definir el resultado final. Argentina se enfrenta a una elección legislativa histórica, marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, que busca garantizar mayor transparencia y control ciudadano.