El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha reportado que el Índice de Precios de Productor (IPP) en Chile aumentó un 1,7% mensual en septiembre. Este indicador, que mide las variaciones en los costos de los sectores manufactureros, minería y electricidad, gas y agua, acumula un alza del 5,9% en lo que va del año.
Según el INE, el Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) fue el principal responsable del resultado general, con una variación del 2,9% y un acumulado del 9,2% en 2025. La clase que más incidió fue la extracción y procesamiento de cobre, con una variación del 2,5%.
Impacto del Cobre en los Precios
El alza en los precios del cobre ha sido un factor clave detrás del incremento en los costos de producción. Como principal producto de exportación de Chile, las fluctuaciones en el mercado del cobre tienen un efecto directo en los sectores mineros y manufactureros relacionados.
Desde una perspectiva económica, este aumento de los precios al productor podría generar presiones inflacionarias que se trasladen a los consumidores finales. Esto significa que los consumidores podrían enfrentar un encarecimiento de los bienes y servicios en los próximos meses.
Otros Sectores Afectados
Más allá del cobre, el Índice de Precios de Productor de Industria Manufacturera (IPPMan) también registró una expansión del 0,4% mensual, con la elaboración y conservación de carne como la clase que más se destacó, con un alza de 4,2%.
Por su parte, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) tuvo una variación del 0,6%, acumulando un 9,6% en lo que va del año. La clase con mayor incidencia positiva fue la fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías, con un alza de 5,9%.
Conclusión: Vigilancia de los Precios
El aumento de los precios al productor en Chile, impulsado principalmente por los procesos ligados al cobre, es un fenómeno que merece seguimiento y análisis por parte de las autoridades económicas. Es importante monitorear el impacto que estas presiones inflacionarias puedan tener en los consumidores finales y en la economía en general.