Más de 20 meses después del devastador megaincendio que afectó a Viña del Mar y Quilpué, la discusión sobre la situación de los damnificados declarados inhábiles para el proceso de reconstrucción continúa. Belén Paredes, seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso, ha discrepado con la propuesta de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, de declarar a todos los damnificados como «hábiles» a través de una ley de urgencia.
Según Paredes, esta idea es jurídicamente inviable. En conversación con Radio Bío Bío, la autoridad explicó que los parámetros para determinar la «habitabilidad» fueron establecidos para dar prioridad a quienes más lo necesitan, por lo que no pueden ser alterados de manera arbitraria.
Matthei Cuestiona la Postura de la Seremi
Ante la declaración de Paredes, la candidata Matthei emplazó a la seremi, afirmando que en el pasado se han tramitado leyes de urgencia para abarcar a todos los damnificados por catástrofes.
Sin embargo, Paredes insistió en que, desde el punto de vista jurídico, esto no es posible. Recalcó la necesidad de tener precaución con el dolor de las personas afectadas, pero reafirmó que los parámetros establecidos no pueden ser modificados de manera unilateral.
Compromiso para Acelerar la Reconstrucción
En la misma entrevista, la autoridad de Gobierno manifestó que existe un compromiso para el 2 de febrero -cuando se cumplen dos años del megaincendio- de contar con un 65% de las casas terminadas o entregadas. Esto, afirmó, beneficiaría a unas 1700 familias.
La seremi Paredes reconoció la complejidad del proceso de reconstrucción, pero reiteró el compromiso del Gobierno para avanzar en la solución de este desafío que sigue afectando a la comunidad.