En un esfuerzo sin precedentes por preservar la belleza natural de la Patagonia chilena, la campaña «Conserva Puchegüin» ha logrado recaudar impresionantes 62 millones de dólares de un objetivo de 78 millones, con el fin de adquirir un predio de 133.000 hectáreas que comprende un tercio de la comuna de Cochamó.
Liderada por la ONG Puelo Patagonia, junto a organizaciones como The Nature Conservancy, Freyjá y Wyss Patagonia, esta iniciativa busca no solo comprar el terreno, sino también establecer un fondo de inversión que permita financiar a largo plazo el proyecto de conservación de esta emblemática zona ecológica.
Una Campaña Imparable
Según el Director Ejecutivo de Puelo Patagonia, Andrés Diez, la campaña ha recibido numerosas donaciones, incluyendo algunas de generosos donantes internacionales que han solicitado mantener su anonimato. «Muchas de las grandes donaciones provienen de estos donantes internacionales que han querido resguardar su identidad», explicó Diez.
Con el 80% de la meta alcanzada, los organizadores se muestran optimistas de poder recaudar los 78 millones de dólares restantes antes de junio de 2026, cuando finaliza el plazo de la campaña. Una vez logrado el objetivo, proyectan implementar en 7 años el plan de conservación del Fundo Puchegüin, en colaboración con la comunidad local.
Un Destino Turístico Sostenible
Pero la campaña «Conserva Puchegüin» no se limita solo a la compra de tierras. Según Diez, también buscan crear un «destino turístico» que permita financiar a largo plazo la operación de la Fundación Conserva Puchegüin, la cual se encargará de administrar y proteger el predio adquirido.
«Queremos que este sea un proyecto de conservación que se pueda sostener en el tiempo, por eso vamos a invertir parte de esos 15 millones de dólares en activos que nos permitan asegurar la operación de la Fundación Conserva Puchegüin a futuro», explicó el director ejecutivo.
Preservando un Tesoro Natural
La campaña «Conserva Puchegüin» representa un esfuerzo crucial para proteger uno de los últimos grandes pulmones verdes de la Patagonia chilena. Al adquirir este vasto predio, se evitará su posible desarrollo y se preservará intacta la belleza natural de esta región, beneficiando tanto a la flora y fauna local como a las generaciones futuras que podrán disfrutar de este tesoro patagónico.
Con el apoyo de la comunidad y de donantes de todo el mundo, esta iniciativa se perfila como un modelo de conservación ambiental que puede inspirar proyectos similares en otras regiones del planeta.