8.6 C
Santiago
jueves, octubre 23, 2025

Desmantelan red de trata de mujeres bolivianas que las explotaba sexualmente en Chile

Noticias más leídas

En un golpe contundente contra la trata de personas, un tribunal en Iquique, Chile, ha condenado a cuatro miembros de un clan familiar por engañar y explotar sexualmente a mujeres bolivianas. La red criminal, liderada por Luis Antonio Tocas Romero, Alejandra Arteaga Pacamia, Milena Arteaga Pacamia y Jhoan Sebastián Zeballos, captaba a sus víctimas en Bolivia con la falsa promesa de trabajos como camareras en Chile, para luego obligarlas a ejercer la prostitución.

Según los antecedentes, en 2023 este grupo se dedicó sistemáticamente a la captación y traslado de mujeres adultas y una menor de edad desde Bolivia a Chile. Una vez en territorio chileno, eran llevadas a diversas casas donde se les forzaba a prostituirse, incluso en el caso de la menor de edad. Algunas de las víctimas, como Y.P.S., D.Y.M. y P.A.F., viajaron con sus hijos, quienes quedaron bajo el cuidado de terceros.

Víctimas engañadas y explotadas

Entre las víctimas se encuentran Y.F.O., Y.R.O. (menor de edad), A.H.M.F., J.S.O. y otras. Algunas fueron contactadas por teléfono por Zeballos y Tocas, quienes les ofrecieron ayuda para ingresar a Chile y ejercer la prostitución. Otras, como Y.P.S., D.Y.M. y P.A.F., recibieron el ofrecimiento de trabajar como camareras, pero una vez en Chile fueron obligadas a prostituirse.

Desmantelamiento de la red criminal

Fue gracias a la denuncia de una de las víctimas, Y.P.S., que la Policía de Investigaciones (PDI) pudo iniciar una investigación que terminó con la detención de los responsables y el rescate de las mujeres. Esto permitió que Luis Antonio Tocas Romero fuera condenado a 12 años de cárcel, mientras que Alejandra Arteaga Pacamia, Milena Arteaga Pacamia y Jhoan Sebastián Zeballos deberán cumplir 10 años y un día de prisión, por delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, trata de personas para ejercer la prostitución y tráfico de migrantes.

Este caso pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar los controles y la protección de las mujeres migrantes, quienes lamentablemente siguen siendo blanco fácil de redes criminales dedicadas a la trata y explotación sexual. Solo mediante una acción coordinada entre autoridades y la sociedad civil podremos erradicar este flagelo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias