La Fiscalía Local de Antofagasta ha abierto una investigación urgente en torno a una serie de correos electrónicos que alertaron sobre una posible amenaza de atentado en la Universidad de Antofagasta. Según los informes, durante la mañana del miércoles, la casa de estudios inició una evacuación preventiva después de recibir estos mensajes alarmantes.
Los correos, presuntamente enviados por una persona identificada como «Amy Juliet» de 16 años, afirmaban que la remitente pertenecía a un grupo llamado «Fella Farmas» y que planeaba cometer una «masacre» en el campus universitario, utilizando un arma de fuego de su padre. Incluso, la supuesta autora de los correos se comparó con Natalie Rupnow, la joven de 15 años responsable de un tiroteo mortal en una escuela privada cristiana en Estados Unidos en 2024.
El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilera Aranela, confirmó que se ha abierto una investigación por el delito de amenaza de atentado. «Se ordenó a la Sección OS-9 de Carabineros realizar las diligencias necesarias para determinar el origen del correo y la identidad de los responsables», explicó.
Medidas de Seguridad Reforzadas
Mientras se desarrolla la investigación, se han implementado «medidas de resguardo especiales para la comunidad universitaria», según informó el Ministerio Público. Esto significa que la universidad ha tomado precauciones adicionales para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Importancia de la Vigilancia y la Respuesta Rápida
Este incidente resalta la importancia de que las instituciones educativas y las autoridades mantengan una estrecha vigilancia y estén preparadas para responder de manera ágil ante cualquier amenaza de seguridad. La evacuación preventiva y la investigación inmediata demuestran que la Universidad de Antofagasta y la Fiscalía Local están tomando este asunto con la máxima seriedad.
A medida que la investigación avance, será crucial determinar la veracidad de los hechos descritos en los correos y la identidad de la persona detrás de ellos. Solo así se podrá garantizar la seguridad a largo plazo de la comunidad universitaria y tomar las medidas legales correspondientes.