En un acto de valentía y desesperación, un soldado de Corea del Norte se ha convertido en la tercera persona en desertar de ese país hacia Corea del Sur en lo que va de 2025. El incidente ocurrió el pasado domingo, cuando el militar cruzó la llamada «Zona Desmilitarizada», una de las fronteras más peligrosas del mundo, que separa a las dos naciones.
De acuerdo a los reportes internacionales, las autoridades surcoreanas tomaron detenido al hombre y lo están investigando para conocer los motivos que lo llevaron a arriesgar su vida en esta peligrosa huida. Por su parte, Corea del Sur aseguró que no han detectado «movimientos extraños» o «situaciones anómalas» por parte de sus vecinos del norte.
Una Frontera Altamente Militarizada
La frontera terrestre entre Corea del Norte y Corea del Sur tiene una extensión de 248 kilómetros de largo y 4 de ancho. En esta zona, conocida como la Zona Desmilitarizada, se encuentran minas antipersonales, trampas y cercados con alambres de púas. Además, los soldados norcoreanos tienen instrucciones de abrir fuego contra cualquier persona que consideren un fugitivo.
A pesar de estos peligros, dos civiles lograron escapar a Corea del Sur desde el Norte justo después de que asumiera el presidente Lee Jae-myung. Uno de ellos fue rescatado el 3 de julio en la línea divisoria, mientras que el otro fue encontrado el 13 de julio en aguas neutrales del río Han.
Tensión Constante en la Península Coreana
Estas deserciones se producen en un momento de constante tensión entre las dos Coreas. Recientemente, Seúl reveló que Corea del Norte posee 2 toneladas de uranio apto para fabricar hasta 100 armas nucleares, lo que aumenta las preocupaciones sobre las ambiciones nucleares del régimen de Kim Jong-un.
La decisión de este soldado norcoreano de arriesgar todo para escapar a Corea del Sur es un reflejo de la desesperada situación que viven muchos ciudadanos bajo el gobierno autoritario de Pyongyang. Su caso se suma a una larga lista de personas que han intentado huir de las duras condiciones de vida en el país.