8.6 C
Santiago
miércoles, octubre 22, 2025

Evacuación Médica Fallida: Avión No Apto Puso en Riesgo a Pacientes en Chaitén

Noticias más leídas

En un incidente que pone de manifiesto la importancia de la seguridad en las operaciones de evacuación médica, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha confirmado que el avión utilizado para trasladar a un paciente desde Chaitén no estaba apto para volar.

Según las fuentes, el avión CC-CMM PA-31-310, perteneciente a Servicios Aéreos Raúl Atala, fue declarado «no aeronavegable» después de una fiscalización realizada el pasado 10 de octubre. La DGAC señaló que se le encontraron «hallazgos» y que mientras no se subsanen, la aeronave no podrá volar.

El problema radica en que el avión no cuenta con un motor turbohélice, sino con un motor convencional a pistón, y su cabina no es presurizada, características que no cumplen con los estándares establecidos por el Servicio de Salud del Reloncaví para este tipo de operaciones de evacuación médica.

Peligro para los Pacientes

Este incidente se suma a otra denuncia registrada el 3 de octubre, en la que otra aeronave contratada por el Servicio de Salud tampoco habría cumplido con los requisitos técnicos necesarios para una evacuación médica.

Desde el Servicio de Salud del Reloncaví explicaron que la decisión de utilizar el avión no apto se debió a que «el Centro Regulador SAMU decidió optar por la única alternativa de aeroevacuación existente en ese momento». Sin embargo, reconocieron que esto puso en riesgo a los pacientes.

Suspensión de Aerotac y Nuevos Proveedores

El organismo de salud argumentó que esta situación se produce tras la suspensión nacional de operaciones de Aerotac, empresa que concentraba cerca del 70% de las licitaciones de evacuaciones médicas en el país. En ese contexto, se optó por mantener la continuidad del servicio mediante otras compañías «que cumplen con los requisitos de seguridad sanitaria».

Según el Servicio de Salud, se solicitaron presupuestos a dos oferentes, privilegiando a la empresa más antigua, Transportes Aéreos San Rafael. Sin embargo, luego se escaló al segundo oferente, Servicios Aéreos Raúl Atala, empresa que, como constató la DGAC, presentó un avión declarado no aeronavegable.

Lecciones Aprendidas y Mejoras Necesarias

Este incidente pone de manifiesto la necesidad de un mayor control y supervisión de las aeronaves utilizadas en evacuaciones médicas, así como la importancia de contar con proveedores que cumplan rigurosamente con los estándares de seguridad establecidos. Es crucial que las autoridades sanitarias y aeronáuticas trabajen de manera coordinada para garantizar que los pacientes sean trasladados en condiciones seguras y adecuadas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias