8.6 C
Santiago
martes, octubre 21, 2025

Celia Cruz: La Reina de la Salsa Silenciada en su Centenario en Cuba

Noticias más leídas

El centenario de Celia Cruz, la indiscutible reina de la salsa y la artista cubana más universal de todos los tiempos, pasó prácticamente desapercibido en Cuba, con esfuerzos explícitos del régimen por silenciar cualquier homenaje a su memoria.

Para quienes se informan a través de los medios oficiales de la isla, la efeméride fue prácticamente nula. No solo hubo un estricto silencio oficial, sino que las autoridades también hicieron esfuerzos por evitar cualquier atisbo de celebración, tal como denunciaron artistas y promotores culturales.

La Iglesia, Único Espacio para Honrar a Celia

En La Habana, la principal ciudad cubana, la Iglesia Católica ha sido la única que ha realizado una actividad para recordar a Celia Cruz, la cantante que inmortalizó éxitos globales como ‘Bemba colorá’, ‘La vida es un carnaval’ y ‘La negra tiene tumbao’.

Este martes se ofició, a propuesta de un grupo de artistas, una misa en su memoria en la iglesia Nuestra Señora de La Caridad del Cobre -de la que era devota la artista, cuyo segundo nombre era Caridad- en el popular municipio de Centro Habana.

«Hay un deseo de agradecimiento por su legado cultural (…) y lo que ella significó como embajadora de la cultura cubana para el mundo entero», señaló Ariel Suárez, párroco de la iglesia y secretario adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

Censura y Silencio Oficial

Recientemente, la Fábrica de Arte Cubano, una de las principales instituciones culturales privadas del país, canceló a última hora un espectáculo programado para honrar a la ‘Guarachera de Cuba’. El centro cultural colocó una silla vacía en el lugar en el que debió realizarse la actuación y la acompañó con una hora de silencio, publicando «arte de la resistencia» en redes sociales.

La cubana Rosa Marquetti, autora del libro ‘Celia en el mundo’, criticó el hecho y afirmó que se trata de «un capítulo más a la historia de la censura y la aplicación de métodos de comisariado político dentro de la cultura cubana».

El Legado Imperecedero de Celia Cruz

Desde su exilio a Estados Unidos en 1960, un año después del triunfo de la revolución cubana, las autoridades isleñas y la artista mantuvieron tensiones, al punto en el que Celia Cruz nunca pudo volver a su país. Sin embargo, en el país norteamericano, logró una fama internacional que la encumbró como la cubana más reconocida mundialmente en el último siglo.

Pese a la censura, su música puede incluso sonar ahora en los hoteles cubanos -pertenecientes al conglomerado empresarial GAESA, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias- sobre todo por las constantes peticiones de los turistas.

Para cubanas como Fredesvinda Marrero, de 58 años, lo que realmente importa es el legado que le dejó al planeta la reina de la salsa. «Yo todos los días pongo la música de ella, fue una cantante muy querida por el pueblo, por Cuba, por todo el mundo. Y todavía se siente la música de ella», declara.

Su amiga, María Piñeiro, de 48 años, coincide: «Los cubanos la queremos mucho, como ella quería mucho a su pueblo, ella siempre quiso a su pueblo. Y (era) muy sencilla y muy amorosa».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias