8.6 C
Santiago
martes, octubre 21, 2025

Transelec admite inconsistencias en sus registros y promete devolver más de $100 millones a clientes

Noticias más leídas

Transelec, la principal empresa de transmisión eléctrica en Chile, ha salido a aclarar las recientes declaraciones del ministro de Energía y Economía, Álvaro García, sobre un cobro extra de más de $100 millones a los clientes finales.

Según Transelec, en el marco de un proceso interno de revisión y mejora continua de sus registros, detectó «inconsistencias (positivas y negativas)» en la información de ciertas instalaciones hace más de un año. La compañía reconoce que estas inconsistencias se debieron a «la complejidad del proceso tarifario bajo la Ley de Transmisión publicada en 2016», que obligó a las empresas a elaborar «con un gran nivel de detalle» los inventarios de sus instalaciones, los cuales sirven para determinar el costo final de transmisión.

Compromiso de devolución a clientes

Ante esta situación, Transelec informó voluntariamente de la situación tanto al Ministerio de Energía, como a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Además, solicitó que se adoptaran medidas para corregir el nivel tarifario y que se restituyeran los montos para los clientes finales.

En este sentido, la empresa de transmisión se ha comprometido a «devolver íntegramente las diferencias que correspondan a los clientes finales, en coordinación con las autoridades». Esto se verá reflejado en una rebaja en las cuentas de luz de los usuarios, tal como lo anunció el ministro García.

Impacto en las tarifas eléctricas

Según las proyecciones de la CNE, a nivel nacional se verá una baja promedio del 2% en las tarifas eléctricas a partir de enero de 2026, una vez que se apruebe el informe final de Precio Nudo Promedio (PNP). Sin embargo, el impacto variará entre regiones, con caídas más pronunciadas en zonas como La Serena (-8,1%), Copiapó (-6,6%) y Temuco (-5,3%), mientras que en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt las reducciones serán más moderadas (alrededor del -0,2% a -0,7%).

Este episodio evidencia la complejidad del sistema tarifario eléctrico y la importancia de una revisión y mejora continua de los procesos por parte de las empresas, con el fin de garantizar la transparencia y la correcta facturación a los consumidores finales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias