8.6 C
Santiago
martes, octubre 21, 2025

Comunidades Mapuche Rechazan Retomar Consulta Indígena en Los Ríos

Noticias más leídas

En la región de Los Ríos, la oposición de las comunidades mapuche a retomar la consulta indígena continúa firme. Recordemos que a finales de septiembre, el Ejecutivo determinó poner en pausa la consulta, que surgió como una de las medidas propuestas al presidente Gabriel Boric por la Comisión para la Paz y Entendimiento. En ese momento, se indicó que el próximo paso sería establecer diálogos paralelos con las comunidades para reformular la consulta y retomarla, aunque sin fechas informadas públicamente. Hasta ahora, eso se mantiene.

Según Jorge Weke, werkén del parlamento mapuche de Coz Coz en Panguipulli, el viernes hubo un encuentro entre distintas comunidades de la región, con autoridades de la zona y el coordinador nacional de la fallida consulta indígena. En dicha reunión, las comunidades plantearon nuevamente su rechazo al proceso, cerrando la posibilidad de retomar la consulta. Esto se debe, entre otros motivos, a la falta de diálogo previo antes de iniciar la consulta.

«Como no hubo diálogo durante todo el proceso que se hizo desde que se inicia esta comisión hasta que finalmente termina y hoy nos vienen a presentar una consulta (…) una vez terminada nuestras exposiciones les dijimos ‘retírense del territorio, ustedes no son personas dialogantes'», explicó Weke.

Otras Razones para el Rechazo

Según información de La Radio, otras de las razones para la negativa de las comunidades está la permanencia del Estado de Excepción en la Provincia de Arauco y región de La Araucanía, además de la desaparición de Julia Chuñil.

Llamado a un Diálogo Significativo

Las comunidades mapuche de Los Ríos exigen un diálogo previo más sustantivo antes de retomar cualquier proceso de consulta. Consideran que la falta de comunicación y de un abordaje respetuoso por parte del Estado ha sido un factor clave en su rechazo a reanudar este proceso. Para ellos, es fundamental que se establezca un verdadero espacio de entendimiento y negociación, donde sus voces y preocupaciones sean escuchadas y atendidas de manera adecuada.

La resolución de este conflicto requerirá de una voluntad política genuina por parte del Gobierno para entablar un diálogo significativo y construir una consulta indígena que cuente con la confianza y el respaldo de las comunidades afectadas. Solo así podrán avanzar hacia soluciones duraderas que atiendan las demandas y derechos de los pueblos originarios en la región.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias