En una entrevista con BioBioChile, el candidato presidencial Eduardo Artés abordó diversos temas de su programa y las posibles consecuencias de los diferentes escenarios electorales. Artés, quien se presenta como un aspirante a la izquierda del Partido Comunista, advierte que con un gobierno de José Antonio Kast se desataría inevitablemente otro estallido social.
Artés asegura que «sin duda» habría un nuevo levantamiento popular si Kast llega a La Moneda, «porque la gente no va a aceptar» los recortes que propone la derecha. «Mire lo que está pasando en Ecuador con un gobierno que tiene las mismas políticas de Kast, lo que pasó con Dina Boluarte (expresidenta de Perú), con (Javier) Milei que corre como desperado a besarle las manos cada 15 minutos a Donald Trump para que le pase dinero (…) esas políticas que ellos creen, que achicando el gasto del Estado van a resolver los problemas, pero lo achica en lo que es la inversión social que ellos llaman gasto. Entonces, se va a producir, quiera Eduardo Artés o no lo quiera. No es gobernable, va a traer una explosión social cualquier gobierno que no busque los recursos donde corresponde y que aplique el gasto del Estado», advierte.
Rechazo al Debate Empresarial
Artés también explicó las razones por las que no asistió al debate organizado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), conocido como Enade 2025. «Yo no me voy a prestar para una cosa mediática con el gran empresariado, que de cualquier manera es responsable de la situación social del país. Más aún, ellos no hacen nada por mejorar, sino que al contrario. Entonces, yo no iba a estar en esa situación porque era una reunión de ellos, para discutir sus temas y de ahí colocarle el podio a los candidatos para que le hablen a ellos», explicó.
Propuestas y Visión de Gobierno
Artés plantea que, de llegar a La Moneda, su primera medida sería reunirse con el movimiento popular, los sindicatos, los profesionales, los estudiantes y los pueblos originarios para que «este es el gobierno de ustedes» y que ellos estén representados y opinen en la mayoría de los cargos.
En segundo lugar, se reuniría con las Fuerzas Armadas para mostrarles el programa y esperar que «actúen en consecuencia con lo que el pueblo votó». Finalmente, entraría en un proceso de recuperación de los recursos naturales, como el cobre, el litio y la pesca industrial, para tener los recursos necesarios y poder invertir en el gasto social.
Artés también propone la creación de una Asamblea Constituyente que tenga «participación y protagonismo del pueblo», y que el gobierno popular que encabezaría se pondría «al servicio de ese proceso».
Relaciones Internacionales y Posición sobre Israel
En materia internacional, Artés asegura que rompería todo tipo de relaciones con el «así llamado Estado de Israel», al que considera «una entidad de colonos que han usurpado tierras que no les pertenecen». En cambio, buscaría mejorar las relaciones con los países vecinos, como Bolivia, Perú y Argentina, bajo los principios de «no injerencia en los asuntos internos» y «cooperación».
Respecto a la posibilidad de un intercambio de gas por mar con Bolivia, Artés señala que «siempre hay que buscar aquellas cuestiones que cooperen y que sean de beneficio mutuo», pero aclara que «en ningún caso» estaría dispuesto a ceder territorio chileno.
El candidato presidencial también se refirió a la posibilidad de que la discusión sobre la situación en la Franja de Gaza se traslade a Chile, advirtiendo que hay que ser «muy cuidadosos» con lo que sucede en la Patagonia, donde el sionismo ha tenido intereses en el pasado.
Visión sobre el Modelo Económico Chino
Artés rechaza la idea de que China tenga un «capitalismo chino», argumentando que lo que existe es una «etapa de transición» entre el capitalismo y el comunismo, donde «conviven formas distintas». Señala que hay que aprender de la experiencia china, pero adaptándola a la realidad chilena, sin replicar el modelo de forma literal.
En cuanto a su propio uso de tecnología, Artés reconoce que, si bien tiene un teléfono «muy viejo», no tiene problemas en adquirir un iPhone u otros productos de calidad, pues cree que «todo el mundo tenga las cosas de calidad y la mejor calidad posible».