En una operación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, se logró desmantelar una red internacional de préstamos ilegales conocida como «gota a gota». La organización, conformada por ciudadanos chilenos y colombianos, ofrecía créditos con altos intereses y métodos coercitivos para asegurar los cobros, enviando sistemáticamente el dinero obtenido a países como Ecuador, Colombia y Perú.
Tras una investigación de más de un año, originada a partir de denuncias de comerciantes, la Brigada de Investigación Criminal de Ancud logró formalizar a los 14 integrantes de esta red criminal transnacional. Durante la audiencia, se obtuvo prisión preventiva para siete de los imputados, mientras que los otros siete quedaron con arresto domiciliario total, medida que fue apelada por el Ministerio Público y será revisada por la Corte de Apelaciones.
Créditos «Gota a Gota» y Envío de Dinero al Extranjero
Según la Fiscalía, la organización ofrecía créditos con pagos diarios a 20 días y un interés del 20%, ejerciendo presión y amenazas contra las víctimas para asegurar los cobros. Además, se detectó el envío sistemático de dinero a Ecuador, Colombia y Perú mediante servicios de Correos de Chile y Western Union, lo que demuestra la dimensión internacional del flujo financiero ilegal.
Expansión Frustrada a Argentina
La investigación también reveló que la red criminal intentó expandir sus operaciones a Argentina, específicamente en la ciudad de Bariloche. Sin embargo, este intento de expansión fue frustrado por las autoridades.
Incautaciones y Situación Migratoria Irregular
Durante los allanamientos, la PDI incautó más de $62 millones en efectivo, dinero en monedas extranjeras, vehículos, celulares, libretas contables y dispositivos electrónicos utilizados para registrar los préstamos. Además, se constató que varios de los imputados se encontraban en situación migratoria irregular.
La indagatoria continúa con el apoyo de Interpol, ante la posibilidad de nuevos implicados fuera del país. Este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y cooperación internacional para combatir eficazmente las redes criminales que operan a nivel transnacional.