La Bolsa española reaccionó con fuerza este viernes ante el anuncio de que la propuesta de fusión entre BBVA y Banco Sabadell no se concretará. Mientras que las acciones de BBVA subieron un 5,98%, las del Banco Sabadell cayeron un 6,78%.
BBVA, el gigante financiero que buscaba absorber a su competidor, no logró captar ni el 26% del capital del Sabadell, cuando su objetivo mínimo era alcanzar el 50%. Tras el fracaso de la operación, BBVA ha anunciado que retoma «de manera acelerada» su plan de retribución al accionista y su estrategia en solitario.
Planes de Retribución y Presencia Internacional
A corto plazo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas. Esto se debe a que BBVA es uno de los bancos más grandes de España y tiene una presencia internacional muy importante, especialmente en México, donde obtiene más de la mitad de sus beneficios totales.
Resistencia del Banco Sabadell
Por su parte, el Banco Sabadell, cuya dirección se resistió firmemente a la oferta pública de adquisición (OPA), reafirmó que mantendrá su plan estratégico presentado en julio. Dicho plan contempla una retribución de 6.450 millones de euros a sus accionistas hasta 2027, equivalente a cerca del 40% de su valor actual en bolsa.
Implicaciones y Perspectivas
La decisión de BBVA de retomar su estrategia en solitario y acelerar la retribución a sus accionistas sugiere que la entidad se siente fortalecida tras el fracaso de la fusión. Por otro lado, el Banco Sabadell demuestra su determinación por mantener su rumbo independiente y ofrecer una atractiva propuesta de valor a sus inversores.
Estas decisiones estratégicas de los dos gigantes bancarios españoles tendrán implicaciones relevantes en el panorama financiero nacional e internacional en los próximos años.