8.6 C
Santiago
jueves, octubre 16, 2025

Escándalo en la CNE: Colaboración Total con Auditoría de Contraloría tras Errores en Cálculo de Tarifas Eléctricas

Noticias más leídas

La Comisión Nacional de Energía (CNE), el organismo técnico encargado de definir las tarifas del sistema eléctrico en Chile, se ha visto envuelto en un escándalo tras reconocer que incurrió en errores de cálculo que llevaron a una sobrestimación del efecto de la inflación. Ante esta situación, la CNE ha afirmado que colaborará plenamente con la labor de fiscalización que llevará adelante la Contraloría General de la República.

Los problemas se originaron en el último Informe Técnico Preliminar del Precio de Nudo Promedio (PNP) de la CNE, donde se reveló que la metodología aplicada desde 2017 «consideraba una sobrestimación del efecto inflacionario». Esto se debió a que se aplicó tanto la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables (sensible a la inflación) como la propia variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Consecuencias y Acciones Tomadas

Tras este descubrimiento, el presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia del entonces ministro de Energía, Diego Pardow, y se instruyó al actual biministro de Economía y Energía, Álvaro García, que pidiera la renuncia al secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla.

Por su parte, la Contraloría General de la República anunció que, a través de su Departamento de Investigaciones Especiales, iniciará de inmediato una auditoría de procesos en la CNE y demás instituciones intervinientes. La CNE, en respuesta, ha manifestado que pondrá a disposición toda la información, antecedentes y equipos técnicos que sean requeridos para el desarrollo de esta labor.

Compromiso con la Transparencia y el Interés Público

En su comunicado, la CNE ha reiterado su «compromiso con la transparencia, el cumplimiento de la normativa vigente y el fortalecimiento permanente de sus procesos internos, con el objetivo de resguardar el correcto funcionamiento del sector energético y el interés público».

Este escándalo pone de manifiesto la importancia de la precisión y la rigurosidad en los procesos de fijación de tarifas eléctricas, que tienen un impacto directo en los consumidores y en la economía en general. La colaboración de la CNE con la auditoría de la Contraloría será fundamental para esclarecer los hechos, identificar las fallas y tomar las medidas correctivas necesarias para evitar que este tipo de errores vuelvan a ocurrir.

El sector energético chileno se enfrenta a un momento crucial, y la transparencia y la rendición de cuentas serán clave para recuperar la confianza de la ciudadanía y asegurar un suministro eléctrico eficiente y sostenible a largo plazo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias